Tradición y Conservación dio buenos resultados a nivel nacional

En el marco de la celebración de semana santa en el Ecuador, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de las diferentes Direcciones Provinciales en un trabajo conjunto con la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional, se ha desarrollado diferentes actividades para la socialización de la campaña ‘Tradición y Conservación van de la mano’ en la que se buscó concienciar a la población en general sobre la utilización de ramos alternativos par evitar la utilización de la Palma de Cera en la celebración de le semana mayor.

En las jornadas de trabajo, se ha expuesto la importancia biológica y ecológica que tiene la palma de cera dentro de los ecosistemas, por ser una fuente de alimento y refugio para varias especies de vida silvestre, especialmente para el Loro Orejiamarillo y el Perico Cachetidorado, especímenes en peligro de extinción.

La principal amenaza para esta especie de palma es la deforestación de los bosques nublados. Pero se agrava cuando las personas cortan las palmas, especialmente las especies jóvenes debido a que su crecimiento es lento.

Es por tal motivo que a partir del 7 de abril se han llevado a cabo diferentes operativos de prevención y control de tráfico de Palma de Cerca a lo largo del territorio nacional para evitar su comercialización.

Azuay
•    3 036 ramos de palma de cera decomisados.
•    1 375 arreglos de palma de cera decomisados.
•    Cuatro loros decomisados.
•    Una tortuga mordedora decomisados.
•    Dos elementos constitutivos decomisados (una piel, una cornamenta).

Esmeraldas
•    230 arreglos de palma de cera.

Imbabura
•    30 ramos de palma de cera decomisados.

Napo
•    2 312 ramos elaborados con lisán, laurel, ciprés, malpindo y varias plantas ornamentales en 13 parroquias de la provincia, entregados.

Santo Domingo de los Tsáchilas
•    4 000 ramos elaborados con materiales alternativos fueron entregados a la población.

Zamora Chinchipe
•    2 arreglos de palma de cera decomisados.
•    40 ramos elaborados con materiales alternativos fueron entregados.
• 220 plántulas de las especies de Laurel, Macairo, Guanton y Guaba, fueron entregadas a los feligreses

El Oro
•    3 000 ramos elaborados con palma de cera decomisados

El Carchi
•  17 hojas (ramos), 125 pinas o foliolos y 35 artesanías de palma de ramos incautados.
•  1250 ramos alternativos distribuidos en las principales iglesias de la provincia.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *