14 600 personas se benefician gracias al Proyecto de Adaptación al Cambio Climático

El Ministerio del Ambiente, por medio del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una Efectiva Gobernabilidad del Agua (PACC), realizó el “Taller de intercambio de experiencias de rescate y uso de saberes ancestrales en el manejo sostenible del recurso hídrico” en Papallacta, provincia del Napo. El evento contó con la participación de Diego Quishpe, Coordinador del Proyecto de Adaptación al Cambio Climático; Jorge Nuñez, Coordinador del Proyecto PRAA en Ecuador y Francisco Noboa, Francisco Noboa, técnico del proyecto PACC.
En su intervención Diego Quishpe aseguró que su ejecución benefició aproximadamente a 14 600 personas de varias comunidades de las provincias de Los Ríos, Bolívar, Manabí, Loja, Azuay, Cañar, El Oro y Morona Santiago.
Muchos de los beneficios recibidos por las comunidades que se encuentran en el área de influencia del proyecto incluyen: capacitación, implementación de sistemas de riego, conocimientos de agroecología, entre otros, y parten de la iniciativa de sus pobladores, tomando como principios básicos el rescate de los saberes ancestrales y el conocimiento del entorno local necesarios para la adaptación al cambio climático.
Por su parte Jorge Núñez, expuso el alcance del proyecto, el cual durante 5 años y medio trabajó en procesos de implementación de medidas para la adaptación al cambio climático y el retroceso de glaciares, contribuyendo a la comprensión de procesos de restauración de páramos y conservación de fuentes de agua en ecosistemas altoandinos (ubicados dentro de las áreas de intervención del PRAA en Ecuador), y además logró establecer planes piloto para el manejo adaptativo y de regulación de la hidrología.
Además explicó las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático frente a la ganadería convencional, que incluye el diseño e implementación de un proyecto de ganadería sostenible en la parroquia de Victoria del Portete ubicado en la provincia del Azuay, que será ejecutado en una tercera fase.
Colaboraron en el taller otras instituciones como la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) con el análisis de conocimientos tradicionales y cambio climático; Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) exponiendo los saberes ancestrales y cultura del agua. Otro aporte importante fue el de la ex-viceministra del Ministerio de Ambiente, Mercy Borbor, sobre las medidas de adaptación en salud humana con la colaboración de la investigadora extranjera Anna Stewart sobre el clima y salud.
Asistieron al evento directores, delegados y otros funcionarios de organismos gubernamentales, no gubernamentales y habitantes de la comunidad.
El dato
El Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una Efectiva Gobernabilidad del Agua (PACC) es liderado por el Ministerio del Ambiente y se ejecuta a través de la Subsecretaría de Cambio Climático.