Galápagos también apagó las luces

La autoridad ambiental se unió a la iniciativa mundial “La Hora del Planeta”

El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, se unió a la iniciativa mundial “La Hora del Planeta” impulsada por WWF, que pretende concienciar a la humanidad sobre la necesidad de adoptar cambios de actitud hacia prácticas más responsables con el medio ambiente, como ahorrar energía y aminorar la contaminación lumínica.

En su séptima edición mundial “La Hora del Planeta” cuenta con el apoyo de 154 países y siete mil ciudades que decidieron voluntariamente apagar la luz de sus hogares durante 60 minutos para sumarse al acto que se desarrolla alrededor del mundo desde las 20h30 a 21h00, en sus respectivos husos horarios.

Para la Dirección del Parque Nacional Galápagos este año tiene una connotación especial, pues “La Hora del Planeta” es el escenario idóneo para el lanzamiento oficial de la campaña ‘Esta es la funda, no te confundas, úsame’, que inició la institución ambiental con el fin de reducir el consumo de fundas plásticas, tipo camiseta en el archipiélago.

Esta noche, desde las 19h00, la comunidad santacruceña se dio cita en el Parque San Francisco, en Puerto Ayora, para participar del acto coordinado por varias instituciones locales que replicaron las acciones mundiales de “La Hora del Planeta”. A la hora establecida (20h30) se apagaron las luces y se encendieron 300 velas que formaban el 60+, imagen de la campaña.

El Director del Parque Nacional, durante su intervención, felicitó la acogida de la iniciativa por parte de la población local e hizo un llamado a los habitantes para sustituir el uso de las fundas plásticas por alternativas amigables como el ambiente, como fundas de tela o yute.

Un estudio realizado por la DPNG en el 2012, evidenció la utilización de 4 millones de fundas al año, en el archipiélago, lo que representa 19 toneladas de plástico. La campaña incluye la entrega de una funda de tela para cada una de las 6 300 familias que viven en el archipiélago, por parte de la autoridad ambiental.

Este año, han sido varias las instituciones que se han sumado a la campaña de la DPNG, proceso que además está siendo apoyado por los habitantes galapagueños, que solo hoy logró recoger 500 firmas de respaldo.

“La Hora del Planeta” finalizó con un concierto del grupo Verde 70, que a través de sus canciones enviaron un mensaje a la humidad sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *