23 guardaparques se gradúan gracias al Programa Aula Verde

El Ministerio del Ambiente, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los funcionarios que trabajan en las diferentes áreas protegidas del país, creó en convenio con la Fundación Ecofondo y el Centro de Educación y Promoción Popular (CEPP), el Programa Aula Verde, que constituye una respuesta nacional para mejorar el manejo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y la vida silvestre, a través de la formación profesional.

Por tal motivo hoy se realizó la graduación de la primera promoción de 23 guardaparques pertenecientes a nueve áreas protegidas de la región Amazónica, en la Escuela Politécnica Nacional, con la participación de Daniela Cruz, Coordinadora Académica Aula Verde; Andrés Mendizabal, Presidente del EcoFondo; Cristian Terán,Subsecretario de Patrimonio Natural; Francisco Prieto, Director Nacional de Biodiversidad que participarán en el acto simbólico de graduación del Programa Aula Verde.

En su exposición, Cristian Terán resaltó el apoyo de socios aliados que han aunado esfuerzos con esta Cartera de Estado para mejorar las condiciones y la administración de nuestras áreas protegidas.

El MAE ha intensificado sus relaciones entre los jefes y guardaparques de nuestras áreas protegidas como sujetos de cambio que generan un valor agregado en la administración de áreas protegidas, para que sean entes impulsadores de una educación ambiental responsable con la ciudadanía”, enfatizó Tapia.

Es por esto que la gestión del talento humano de las áreas protegidas es un factor clave en el manejo sustentable de la biodiversidad y la conservación. Por ello, el MAE, a través de la Subsecretaria de Patrimonio Natural, creó en el 2012 el Programa de Capacitación Profesional de Funcionarios encargados de la Conservación -Aula Verde-, con el fin de proteger y recuperar las áreas protegidas desde las capacidades humanas de quienes son responsables de su cuidado permanente.

Daniela Cruz, explicó en su intervención que la meta de este proyecto a nivel nacional es capacitar a los 475 guardaparques de las 50 áreas protegidas del patrimonio natural del Estado, con el objetivo de desarrollar las habilidad de talento humano para un mejor desempeño, principalmente en control y vigilancia, procesos de conservación, administración de áreas protegidas y responsables de vida silvestre.

El diseño curricular incluye tres subprogramas dirigidos a guardaparques, administradores de área y responsables de vida silvestre. El Subprograma de Guardaparques agrupa a funcionarios por región, los cuales deben cumplir 616 horas de capacitación que incluyen 14 encuentros presenciales.

Por otro lado Andrés Mendizabal aseguró que la función de esta alianza es, no solo generar valor económico para el país, sino también valor humano para desarrollar nuevos procesos que ayuden a concienciar a la ciudadanía sobre las áreas protegidas y demás rincones ecosistémicos que se nutren, principalmente del turismo nacional e internacional. 

Al momento, un total de 75 guardaparques se han capacitado en temáticas como competencias básicas, planificación, control y vigilancia, comunicación y educación ambiental, manejo de biodiversidad, turismo y manejo de visitantes en áreas protegidas. Progresivamente continuarán capacitándose otros grupos hasta completar la meta de 475 guardaparques, 46 administradores de área y 23 responsables de vida silvestre del Ecuador.

En este 2014, el MAE ha declarado como prioridad nacional ambiental el mantenimiento y conservación de las 48 áreas protegidas continentales. Por ello, es fundamental promover en los funcionarios responsables del patrimonio natural una atención oportuna y un excelente servicio humano, para que los visitantes, investigadores, estudiantes y educadores aprendan, se sientan cómodos, repliquen su grata experiencia y se comprometan con la conservación de la biodiversidad del Ecuador.

Da click aquí para ver todas las fotografías


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *