Ministra Lorena Tapia presentó campaña ‘Galápagos, el paraíso mejor conservado del mundo’

«Desde la Declaratoria de Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad, en 1978 por el Comité de Patrimonios de la UNESCO y mucho antes también, siempre hemos hablado de la hermosura de las Islas y la fragilidad de sus ecosistemas, como un compromiso mundial para cuidarlas y conservarlas», aseguró la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, en la presentación de la campaña ‘Galápagos, el paraíso mejor conservado del mundo’, que tiene como objetivo sensibilizar a visitantes, nacionales e internacionales y  residentes de las islas sobre los productos que pueden ser transportados y movilizados dentro del Archipiélago, reduciendo así, el riesgo de ingreso de especies invasoras.

Esta campaña liderada por la Ministra Lorena Tapia, pretende mostrar al mundo todas las acciones y logros que ejecuta esta Cartera de Estado en las islas, con la finalidad de mantener los altos niveles de protección que han considerado a Galápagos como el archipiélago mejor conservado del mundo.

«Gracias a los esfuerzos invertidos por el MAE, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad de Galápagos, el 95% de los ecosistemas originales y la biodiversidad que existía antes de la llegada del hombre, hace más de 575 años, se mantienen en un buen estado de conservación», aseveró la Secretaria de Estado.

Asimismo, la Máxima Autoridad Ambiental señaló que el reto está en que ese 95% se mantenga intacto, preservado y protegido. «Son muchas las acciones emprendidas por el estado ecuatoriano que demuestran su compromiso ferviente por la conservación de uno de los últimos sitios prístinos del planeta, que ha sido ejemplo para otras áreas protegidas del Ecuador y el mundo», ratificó Tapia.

El enfoque inicial de esta primera etapa de campaña es evidenciar la importancia del trabajo que efectúa el MAE, con el objetivo de proteger de cualquier riesgo sanitario a las especies animales y vegetales nativas, endémicas y domésticas de los ecosistemas insulares y marinos de Galápagos, precautelando la economía y salud de los habitantes de las Islas Encantadas.

Bajo el slogan “Galápagos puede cambiarte a ti, pero tú no puedes cambiar la vida en Galápagos”, se dará inicio a varias jornadas de sensibilización, que buscan concienciar a la población sobre la importancia de preservar los ecosistemas de las islas.

En el acto oficial, participaron Juan Fernando Velasco y Jorge Villamizar, voceros oficiales de esta importante causa; quienes replicarán el mensaje a su público. “Cuidar Galápagos es una misión noble a la cual nos sumamos con total convencimiento”, recalcó Velasco.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *