MAE realiza proyectos emblemáticos en Los Ríos

El Ministerio del Ambiente, a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, continúa en proceso de capacitación sobre los estudios para la elaboración del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, a las máximas autoridades y a los encargados técnicos de 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales a nivel país.
Este Plan Nacional busca regular la gestión integral de residuos sólidos, lo que permitirá sentar bases sostenibles y sustentables para un proceso a largo plazo.
En el marco de esta campaña, el 19 de marzo en la provincia de Los Ríos, se desarrolló un taller para definir el proceso a seguir en el levantamiento de información para la realización de estudios e implementación de la Mancomunidad Sumak Kawsay o Mundo Verde.
Alcaldes actuales y próximos a asumir sus cargos, acompañados de los técnicos encargados de la gestión en los cantones que comprenden la Zona 5 (Los Ríos, Guayas, Bolívar y Santa Elena) participaron de este encuentro.
Durante el evento se trataron temas como la reducción considerable de residuos sólidos; la disminución de los costos asociados al manejo de residuos sólidos para 13 municipalidades de la provincia de Los Ríos, cuatro del Guayas y tres de Bolívar. Además, de impulsar politicas para mejorar la calidad del aire y condiciones sanitarias de la zona; la creación de plantas de aprovechamiento energético a través de los residuos, y la generación de empleo para los habitantes de la Mancomunidad Sumak Kawsay.
Edith Bolaños, Directora Provincial del Ministerio del Ambiente en los Ríos, afirmó que «Somos una Provincia doblemente beneficiada por el Gobierno Nacional y la entidad rectora del control ambiental, puesto que se desarrollan dos proyectos emblemáticos y prioritarios para el país: el Plan Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos y la Mancomunidad Sumak Kawsay o del Buen Vivír».
Con el cierre técnico de los botaderos a cielo abierto y el aumento del índice de cobertura de recolección de basura se busca beneficiar a la población de nuestro país. «El Ministerio del Ambiente trabaja por brindar un ambiente sano y mejorar la calidad de vida de todos los ecuatorianos «, agrega Bolaños.