MAE lidera proyecto para eliminar fundas plásticas en Galápagos

La iniciativa de la Autoridad Ambiental está siendo impulsada por los organismos competentes de la política pública en el archipiélago.
El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), luego de tres años de acercamiento con los actores sociales competentes para el establecimiento de políticas públicas, finalmente pondrá en ejecución el proyecto de reducción del uso de fundas plásticas en el archipiélago, con el apoyo de diferentes instituciones y organizaciones como el Consejo de Gobierno, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Ministerio de Turismo y Gobiernos Autónomos Municipales.
En el 2011, la DPNG realizó un estudio para determinar el nivel de consumo de fundas plásticas tipo camiseta en la comunidad galapagueña, la forma en la que impacta en la economía de los comerciantes, las posibles alternativas de reemplazo, etc., que le permita a la autoridad ambiental en las islas implementar acciones para reducir este consumo.
El diagnóstico del estudio, entre otras cosas, evidenció que aproximadamente cada familia de Galápagos consume dos fundas plásticas tipo camiseta al día, lo que significa un total de 4.5 millones de fundas plásticas al año.
Ni en la provincia de Galápagos, ni en ninguna otra parte del Ecuador, existe una legislación que prohíba o norme la utilización de fundas plásticas para compras. Existen iniciativas aisladas para promover el uso de fundas de tela como una alternativa para reducir su consumo pero la medida ha sido opcional.
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente, gestor de las políticas ambientales nacionales, desde el 2013 impulsa un programa nacional denominado “Una funda por el planeta” cuyo objetivo es el consumo responsable de fundas plásticas, que en sus primeros seis meses de aplicación disminuyó el consumo de un millón de fundas a nivel nacional.
Con el apoyo reciente recibido por parte de varias instituciones en Galápagos, la DPNG pondrá en ejecución la campaña “No te confundas, ésta es la funda”, a través de la cual se entregará a cada una de las 6 300 familias de Galápagos una bolsa de tela para sus compras regulares, evitando el consumo de fundas plásticas. La campaña incluye plan de difusión en medios de comunicación y de educación ambiental.
En términos económicos, si la campaña resulta efectiva implicaría el ahorro de aproximadamente 130 mil dólares anuales por parte de los comerciantes del archipiélago.