‘La Hora del Planeta’ busca que Galápagos sea la primera provincia del Ecuador en dejar de usar fundas plásticas

Hoy, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) en coordinación con la WWF, el Consejo de Gobierno de Galápagos e integrantes de Verde 70, presentaron en rueda de prensa la campaña ‘La Hora del Planeta’, una iniciativa global a favor del ambiente, que este año se concentrará en Galápagos, con la finalidad de concienciar a la ciudadanía para que reduzca progresivamente el uso de fundas plásticas en las Islas.
Si bien, Ecuador se ha sumado a esta iniciativa mundial desde el 2008, realizando actividades esporádicas, este año el MAE lidera la campaña, para lo cual realizará un emotivo evento en Galápagos, el 29 de marzo desde las 20:30 hasta las 21:30, en el Parque San Francisco de Puerto Ayora, en Santa Cruz. La finalidad es promover el retiro de fundas plásticas, vasos y sorbetes con la comunidad local y nacional. El acto central será un apagón de velas y contará con la participación del grupo ecuatoriano Verde 70.
En su intervención, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, aseguró que ‘La Hora del Planeta’ busca convertir a Galápagos en la primera provincia del Ecuador en dejar de usar fundas plásticas. «A través de esta acción queremos que la población de Galápagos se involucre y comparta su ejemplo con el mundo entero».
Asimismo, la Ministra Tapia, informó que si bien esta campaña se enfoca en Galápagos, el MAE está trabajando en una política pública y en un Plan Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos, que va desde la generación de residuos hasta la disposición final. «La decisión que se ha tomado desde el Gobierno y que va a ser liderado por el MAE a nivel nacional, es que vamos a ir hacia la reducción y progresiva eliminación del 8% que representan las fundas plásticas, usadas principalmente en los supermercados». El porcentaje restante de fundas plásticas tendrá una un tratamiento diferente con el mismo propósito.
«No hay mejor trabajo que el que se realiza en conjunto con los diferentes actores de la sociedad. Por ello, invitó a la ciudadanía a ser partícipes de esta iniciativa que representa un paso más en la búsqueda de seres humanos más conscientes y responsables con el ambiente», recalcó Tapia.
Por su parte, David Moreno, Secretario Técnico del Consejo de Gobierno de Galápagos, afirmó que «la idea es concienciar a la gente especialmente de Galápagos, puesto que el uso de fundas plásticas afectan a las especies que habitan en este ecosistema».
La Hora del Planeta quiere involucrar a todos en el tema de conservación del ambiente. Por ello, Eliécer Cruz, Director Ecorregional de WWF Programa Galápagos, invitó a reflexionar a la población sobre el daño que causa este material contaminante en la fauna marina.