Ministra Lorena Tapia resaltó la gestión del Ecuador en temas de biodiversidad y gestión de residuos sólidos en México

La Ministra de Ambiente presente en el Foro de Ambiente de Mexico

La Ministra de Ambiente, Lorena Tapia, en el marco de la visita oficial que realizó a México para participar en la XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, resaltó la reciente creación del Instituto Nacional de Biodiversidad en Ecuador, cuyo objetivo es planificar, promover, coordinar y ejecutar procesos de investigación relacionados al campo de la biodiversidad, orientados a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos.

«Desde el Ecuador estamos trabajando en cambio de la matriz productiva y actividades con la minería, en proponer cadenas de valor donde la biodiversidad sea vista como un recurso estratégico», destacó Tapia.

Asimismo, la Máxima Autoridad Ambiental enfatizó en el desarrollo del bioconocimiento, la prospección y uso sostenible de los recursos biológicos, la restauración de hábitats degradados y el mantenimiento de funciones esenciales de los ecosistemas, la mitigación y adaptación al cambio climático, entre otros. Esto como un enfoque integrador adoptado por la nueva Estrategia Nacional de Biodiversidad.

En cuanto a la gestión de residuos, la Ministra Tapia afirmó la voluntad de establecer políticas efectivas y aplicar las medidas necesarias para garantizar la gestión ambientalmente racional de las sustancias químicas y los desechos, promoviendo la colaboración de los diferentes actores públicos y privados.

En ese sentido, la Secretaria de Estado aseguró que, actualmente, se trabaja en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión de Desechos Peligrosos y Especiales mediante la aplicación del principio de responsabilidad extendida a través del desarrollo y ejecución de las políticas post-consumo de pilas, neumáticos en desuso, envases vacíos de agroquímicos y de equipos celulares en desuso, esta última que tiene como resultado aproximadamente 300 mil equipos recolectados.

Finalmente, en su intervención Tapia expuso la posición del Ecuador sobre el uso de mercurio. «Nuestro país es signatario del Convenio de Minamata sobre mercurio, es así que contamos con una reforma a la Ley de Minería, donde se establece un plazo de dos años para la eliminación total del uso de mercurio en las actividades mineras», ratificó.

De la misma forma, precisó que el Plan Cero Mercurio aplicado en Ecuador implica seguridad nacional y componentes como la implementación del registro de sustancias químicas de uso restringido; elaboración de la normativa; capacitación y asistencia técnica; seguimiento y monitoreo ambiental; monitoreo continuo en agua y sedimento para análisis de mercurio y otras metales pesados; aplicación de incentivos; gestión de productos de consumos masivo que contienen mercurio e incentivos al sector productivo para mirar a tecnologías más limpias.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *