Jornada de limpieza de playas dejó excelentes resultados después de feriado de carnaval

Durante el feriado de Carnaval, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), como parte de la campaña Ecuador Limpio desplegó un gran contingente de voluntarios a lo largo del perfil costero, con la finalidad de aportar en el cuidado de las playas y crear conciencia en la población sobre el manejo de los residuos.
Funcionarios del MAE coordinaron las jornadas de limpieza con los representantes de los GADs Municipales y parroquiales de las diferentes provincias de la Costa ecuatoriana para realizar una limpieza integral. Además, se entregaron sacos de la recolección para los residuos y otras herramientas para facilitar el trabajo. Asimismo, se repartieron bolsos y gorras a los turistas con el objetivo de motivarlos a mantener limpias las playas.
Esmeraldas
En el balneario Las Palmas se recolectaron un total de 1081Kg, en tres días, siendo este el mayor acopio de desechos durante el feriado de carnaval.
Con el control de guardaparques, Policía Nacional, Armada del Ecuador, Ministerio de Salud, GADs cantonales, logística de embarcaciones motorizadas y vehículos, se garantizó que los visitantes tengan una grata experiencia.
En el año 2013 se recolectaron 3 352 libras, mientras que en el año 2014 se recogieron un total de 2 757. Luego de verificar las cifras es evidente una considerable reducción de los desechos generados en las playas ecuatorianas.
Narcisa Cárdenas, Directora Provincial del Ambiente de Esmeraldas, calificó como un éxito la campaña, destacando que ha tenido una acogida masiva de cientos de turistas y comunidades que se han sumado a la iniciativa.
Santa Elena
Asimismo, la Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena monitoreo 32 playas de la provincia, desplegando por todo el perfil costero a los técnicos de la Dirección Provincial, siendo las playas de Punta Carnero, San Lorenzo, Las Palmeras, Chipipe, La Libertad, Ballenita, San Pablo, Ayangue, Palmar, Montañita y Olón, las que registraron mayor afluencia turística.
La Reserva de Producción Faunística Puntilla de Santa Elena fue unos de los sitios más visitados el feriado pasado, por las facilidades turísticas que brinda, especialmente en el sector conocido como “La Chocolatera”, en donde se registró un total de 10 747 visitantes dentro del Área. En esta actividad voluntarios del proyecto de Servicio Civil Ciudadano informaron a los visitantes sobre la importancia del Área Protegida y su conservación.
En La Chocolatera se recolectaron cerca de 458 Kg de desechos sólidos, gracias a los visitantes y a funcionarios del MAE. En total, en todo el Feriado de Carnaval en la provincia de Santa Elena, se generaron 242 987 Kg de desechos sólidos. Cabe destacar, que los desechos con mayor índice de kilogramos registrados fueron vidrio con 30.524 kg, seguido por el orgánico con 25.598 kg y el plástico con 18.775 kg. Éstos residuos fueron retirados por los GAD´s Municipales de los cantones de Santa Elena, La Libertad y Salinas.
Manabí
De la misma forma, Ángelo Traverso, Director Provincial de Manabí, explicó que previamente se realizaron reuniones con los representantes de los Alcaldes de los cantones Puerto López, Jipijapa, Montecristi, Manta, Jaramijo, Portoviejo, Sucre, Jama y Pedernales; quienes se comprometieron a trabajar en la limpieza de playas durante tres jornadas diarias, con excelentes resultados. En la playa de Crucita, por ejemplo, se difundieron mensajes alusivos para que turistas no arrojen basura a las playas.
Guayas
Por su parte, alrededor de treinta técnicos de la Dirección Provincial del Ambiente en Guayas participaron en la jornada de limpieza en Playas de Villamil y Puerto Engabao, durante el feriado de Carnaval, donde llegaron aproximadamente 400 000 personas y se recolectaron 78 sacos de plástico con un peso de 124 kg; 53 sacos de vidrio con un total de 482 kg; 20 sacos de papel y cartón (120 kg); cinco sacos de metal y aluminio (30kg) y 98 sacos de desechos orgánicos (157 kg).
El MAE aprovechó la jornada de limpieza para difundir, a la población y a los turistas, mensajes de concienciación en cuanto a la separación de desechos antes de su disposición final, esto con la finalidad de disminuir los niveles de desechos que se convierten en contaminación y promover entre la población la campaña Ecuador Limpio.
Las playas son un recurso natural que se debe conservar. Mantengámoslas limpias, por un Ecuador Verde