Bosque Protector Colonso fue declarado Reserva Biológica y formará parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

El Bosque Protector  «Cuenca de los ríos Colonso, Tena, Shiti e Inchillaqui», ubicado en la provincia de Napo, tiene una importancia trascendental debido a que es la principal fuente de abastecimiento de agua, tanto para la ciudad de Tena como de Archidona. Por esta razón, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Acuerdo Ministerial No 011, lo declaró como Reserva Biológica «Colonso – Chalupas», formando parte del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, con una superficie de 93 246 hectáreas. La declaratoria tiene como principal objetivo asegurar la protección de los ecosistemas naturales, y la fijación y almacenamiento de CO₂ de la reserva.

Tras la visita del Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, al Bosque Protector Colonso, el año pasado, se realizaron varios compromisos para la conservación de esta reserva, por ser un área natural que servirá como un espacio de investigación y desarrollo científico para la futura Universidad Amazónica Ikiam.

El Bosque Protector Colonso pasó a ser un área protegida por su importancia en temas de investigación científica y por la gran diversidad que éste posee. Al convertirse en área protegida, le corresponde a esta Cartera de Estado la determinación y delimitación de la superficie que forma este patrimonio.

Según el Art. 2 del documento oficial, «la administración y manejo de la Reserva Biológica «Colonso – Chalupas», es de competencia del Ministerio del Ambiente a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural, Dirección Nacional de Biodiversidad y la Dirección Provincial de Napo, cuyos roles serán definidos en el Plan de Manejo del Área»

Asimismo, el Art. 3 menciona que «para los fines de conservación de esta Reserva Biológica, se deberá elaborar el respectivo Plan de Manejo, que contendrá los estudios básicos y demás estrategias y programas necesarios e indispensables para la conservación y uso sustentable de los recursos que existen en el área, incluyendo el financiamiento requerido, el cual será implementado como una sola Unidad de Administración»

Cabe recalcar, que el plazo para la elaboración y presentación del Plan de Manejo y su financiamiento será de 180 días, contados a partir de la suscripción del presente Acuerdo, debiendo ser elaborado en coordinación con todos los actores sociales, públicos y privados.

Finalmente, el Art. 4 señala que «a partir de la suscripción del presente Acuerdo, el área de la Reserva Biológica «Colonso – Chalupas» queda incorporada al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, por lo tanto esta área no podrá ser considerada como parte del patrimonio de la Subsecretaría de Tierras y Reforma Agraria (Ex INDA) y quedan prohibidas todas aquellas actividades que no sean compatibles con los fines que persigue el área declarada.

Las áreas excluidas de la presente declaratoria pertenecientes al Bosque Protector, seguirán manteniendo la misma categoría y por lo tanto se manejarán de acuerdo a las normas técnicas y legales que rigen a estos patrimonios.

¿En qué consiste la declaración de área protegida?

La categoría de área protegida se otorga al conjunto de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente.

Para declarar un área protegida como tal, primero se debe realizar un Estudio de Alternativas de Manejo, en el que se justificará el cambio de categoría de bosque protector a área protegida. Para ello, se realizará un diagnóstico de ecosistemas, flora y fauna; se analizará los factores socioeconómicos y culturales de la zona, se efectuarán estudios de tenencia de tierra, cartografía y superficie; se verificará la existencia de concesiones mineras o de hidrocarburos; y se establecerá la posible categoría de manejo de acuerdo a su valoración y cumplimiento de requisitos técnicos y legales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *