1 millón de fundas plásticas se dejaron de utilizar gracias a campaña ‘Una funda por el planeta’

Luego de seis meses de iniciada la campaña «Una funda por el planeta» se dejaron de utilizar 1 millón de fundas lo cual dejó USD 30 000 que se destinarán para el cuidado de áreas protegidas priorizadas en el Ecuador. Los resultados se presentaron hoy en rueda de prensa presidida por la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, en conjunto con Corporación La Favorita y The Nature Conservancy, instituciones que lideraron la campaña que tuvo como objetivo disminuir el consumo de fundas plásticas e incentivar el uso de bolsos reusables y otras alternativas amigables con la naturaleza.
Estos USD 30 000 serán repartidos en dos partes iguales para Ministerio del Ambiente y The Nature Concervancy para la conservación. En el caso particular del MAE, los recursos recaudados van a ser destinados a cuatro áreas protegidas priorizadas en función de su nivel de visitas, en las que se implementará un sistema integral de residuos sólidos. Entre ellas están la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Reserva Geobotánica Pululahua, Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla de Santa Elena y Parque Nacional Cotopaxi.
La Ministra Lorena Tapia, en su intervención, recalcó que las alianzas entre el sector público y privado pueden dar resultados exitosos para beneficio de las y los ecuatorianos. Además, recordó que esta campaña tiene un fin de educación ambiental que se quiere replicar y fortalecer en otros espacios. «Una funda por el planeta» no solo generó un impacto numérico, sino un cambio de comportamiento en los ciudadanos, promoviendo una cultura de reciclaje. Hablamos de 1 millón de fundas plásticas que se han dejado de utilizar», aseguró.
El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) y en coordinación con Corporación La favorita y The Nature Conservancy (TNC), con el objetivo de reducir el uso de fundas plásticas presentó en julio del año pasado la campaña ‘Una funda por el Planeta’, como una iniciativa para potenciar y fortalecer los procesos de reciclaje y así minimizar el impacto ambiental ocasionado por la gestión de residuos, recuperando material que puede ser reincorporado al ciclo económico.
Esta campaña pretende ser mucho más ambiciosa, aseveró la Ministra Lorena Tapia. «Lo que queremos lograr, como Autoridad Ambiental, es eliminar de manera progresiva y definitiva las fundas plásticas en el país, con un sustento técnico y de forma participativa». La Máxima Autoridad Ambiental invitó a otros actores privados a replicar iniciativas como esta, y además, agradeció y reconoció el esfuerzo, compromiso y entrega del personal de La Favorita, quienes se capacitaron en temas de conservación.
Galo Medina, representante de The Nature Conservancy en Ecuador, ratificó que la misión de esta organización es conservar las tierras y las aguas de las cuales depende la vida. «Nosotros trabajamos alineados con las prioridades, políticas y necesidades de todos los actores nacionales, en ese sentido, trabajamos en institucionalizar procesos en temas ambientales». Además, agregó que, en el caso específico de la Costa ecuatoriana, los recursos serán invertidos en apoyar el trabajo con gobiernos locales y comunidades en la conservación del bosque seco de la Costa, asegurando la supervivencia de una especie emblemática en el país como lo es el jaguar.
Por su parte, Rubén Salazar, Gerente Corporativo de La Favorita, expresó la satisfacción que siente al ser parte de esta iniciativa. » Esperamos que la ciudadanía, nuestros clientes y el público general participe y sean miembros activos en pro de conservar el ambiente».
Como parte de este trabajo integral se capacitó a cerca de 8 000 colaboradores en temas de conservación de la naturaleza. Este compromiso va de la mano con la meta planteada al inicio de la campaña en la que se propuso colocar en el mercado 250 mil fundas reusables, recalcó Salazar.
Gracias al asesoramiento del MAE, La Favorita implementó 17 contenedores en diferentes locales del país, para que la gente deposite las fundas plásticas que ya no usan y así aportar al proceso de reciclaje.
Sobre la Campaña Una Funda por el Planeta
- Por cada bolsa reusable que el cliente reutiliza en sus compras (en los locales de Supermaxi y Megamaxi a nivel nacional), recibe una “eco-moneda” que representa el valor de no utilizar una funda plástica, que son 0,03 centavos de dólar.
- Este valor es entregado por Corporación La Favorita para la conservación de las áreas protegidas, fondos de agua y especies en peligro de extinción del país.