MAE suscribió convenio interinstitucional que beneficiará a más de 20 000 recicladores

Recicladores de base organizados con visión de microempresa, capacitados y con acceso a tecnología son los pilares del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, que suscribieron el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el Ministerio del Ambiente (MAE), el lnstituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS) y la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec).

Este acuerdo promueve la asociatividad entre los recicladores y representa el punto de partida para la elaboración y consolidación de las políticas públicas, que favorezcan la  incorporación de 20 000 recicladores a escala nacional, en la cadena de valor de la gestión integral de residuos sólidos, en condiciones de equidad económica y social.

Durante la ceremonia de firma del convenio, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, aseguró que los recicladores son “aliados estratégicos en el cuidado y protección de nuestro ambiente”. Asimismo, señaló que la tarea de un reciclador es admirable. “No solo hablamos de economía o de mejores condiciones de vida, hablamos de reducción de contaminación del ambiente, de menos residuos, de materiales mejor aprovechados”.

Los recicladores ecuatorianos de base tienen un rol relevante en el proceso de recuperación de materiales reciclables. El proceso de reciclaje inicia con la separación de residuos, que cada uno realiza a pie de vereda, en pequeños centros de acopio o en muchas veces en condiciones precarias en botaderos a cielo abierto. Por esta razón, el MIES, MAE y IEPS con el respaldo de Fundación Avina han trabajado para sentar el camino adecuado para incluir a este grupo en un proceso que les permita mejorar sus estándares de vida.

Como parte de los compromisos que nacen de este convenio, las instituciones involucradas se comprometen a llevar adelante acciones coordinadas para contribuir al reconocimiento formal de los recicladores como una actividad laboral más y su acceso a beneficios de seguridad social.

Asimismo, el Ministerio del Ambiente a través del Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que estará vigente desde el segundo semestre de 2014, respaldará la inclusión social y económica de los recicladores en el modelo de gestión de residuos sólidos de los gobiernos locales.

De su parte el Ministerio de Inclusión Social y Económica se propone vincular a estas familias a su red de servicios sociales, entre ellos los Centros Infantiles del Buen Vivir para niños menores de tres años  y los centros gerontológicos para adultos mayores.

La suma de estas acciones contribuye a la creación de fuentes de trabajo, mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores de base y sus familias y al fortalecimiento del cambio de matriz productiva en el país y en consecuencia al Plan Nacional del Buen Vivir.

Como el 01 de marzo es el Día Internacional del Reciclador, al término del evento, la Ministra Tapia invitó a los recicladores a celebrar este día con la certeza de que el convenio firmado, no se quedará en el papel, “ya que cosechará los mejores frutos y construirá un mejor futuro para ustedes y sus dignas familias. esta es, definitivamente, una prioridad, una prioridad de vida”, concluyó la Máxima Autoridad Ambiental.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *