“Los guayaquileños debemos apropiarnos de proyectos emblemáticos y pensar en el futuro”

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, participó de varias entrevistas en distintos medios de comunicación de la ciudad de Guayaquil, en los que se refirió a temas como la recuperación del Estero Salado, medidas para controlar la tasa de deforestación, Certificación Ambiental Punto Verde y el último reconocimiento que recibió Galápagos.
Respecto a la descontaminación del Estero Salado, la Máxima Autoridad Ambiental explicó sobre la visita técnica que realizaron especialistas franceses para analizar las posibilidades y alternativas para recuperar este importante espacio.
El resultado de esta visita fue la concreción del compromiso adquirido por el Gobierno Francés, a través del Instituto Nacional Ambiental, producto de la visita del Presidente de la República del Ecuador a Francia. Esta visita de campo fue liderada por el MAE, a efectos de que se pudieran valorar todas las condiciones de la problemática y poder tomar las mejores decisiones.
«La razón fundamental era responder algunas inquietudes desde el punto de vista técnico. Finalmente, se determinó que si se puede dragar, pero con un dragado de tipo hidráulico, esta medida si bien no es la solución al problema, es una alternativa complementaria a otros espacios en los que se debe trabajar», afirmó Tapia.
Asimismo, manifestó que «la restauración del Estero Salado ya inició con algunos factores complementarios, pero con lo que vamos a arrancar como punto de partida es con la eliminación de los estrangulamientos, ocho en total, siete en Puerto Lisa y uno en Puerto Palanqueado. Esta medida va a devolver al Estero la oxigenación de sus aguas, que fue perdida por rellenos históricos en este sitio, lo que evidencia que la administración del Municipio de Guayaquil no ha atendido ésta problemática ambiental y social».
Por esta razón, el Gobierno se decide la declaratoria de área protegida respecto al espejo de agua y a partir de esta intervención se hizo un diagnóstico de la problemática existente, es decir, cómo se podría abordar las causas de la contaminación. «Uno de los problemas más graves son las descargas domiciliarias y las descargas industriales, para ello, hemos establecido la obligatoriedad para el financiamiento de la infraestructura de este sitio de influencia, a través del Banco del Estado, así se evitan las descargas directas», dijo Tapia.
Por otro lado, en el tema industrial «hemos abordado desde el MAE, visitas y muestreos para determinar si existe un nivel de contaminación por encima de la norma y en algunos casos se ha llegado a sanciones de carácter administrativo con el apoyo del Ministerio del Salud Pública por ser su competencia», señaló la Autoridad Ambiental.
Medidas para controlar la deforestación
De igual forma, Tapia recalcó que la decisión de este Gobierno es atacar la deforestación, un ejemplo de ello, fue la Declaratoria del Estado de Excepción en la provincia de Esmeraldas. “Esta Declaratoria permitió controlar la deforestación, en toda la cadena de producción de la madera. La respuesta del Estado fue integrar una problemática que jamás ha sido abordada como hasta ahora», aseveró Tapia.
Además, aseguró que cuando acabe este período de gobierno, se habrá logrado otro hito histórico, acabar con la tasa de deforestación histórica. «Tendremos un Ecuador verde, un país ecológico. Así que la meta de restauración ambiental va de la mano de recuperar ésta tasa de de deforestación acumulada», ratificó la Secretaría de Estado.
Sobre la Certificación Ambiental Punto Verde
La Ministra Tapia explicó que la Certificación Ambiental Punto Verde es el resultado, de que sin duda, el sector empresarial responsable a nivel ambiental tiene que ser reconocido. Punto Verde fue creado por MAE a partir de una serie de parámetros de ahorro y eficiencia en la producción. La certificación significa que la empresa califica con algún factor de ahorro de agua, energía, entre otros aspectos.
«Como Autoridad Ambiental quiero invitar a todos los empresarios a que se acerquen al MAE y puedan informarse sobre la Certificación Ambiental Punto Verde, que no es solo un reconocimiento ambiental, sino que también otorga derecho a una serie de beneficios legales y tributarios», indicó Tapia.
Galápagos, uno de los sitios para visitar antes de morir
Sobre este tema, la Ministra del Ambiente declaró que noticias como ésta comprometen al Ministerio del Ambiente a seguir trabajando por todas las áreas protegidas del país. «La experiencia del visitante al estar en contacto con la naturaleza hacen único a Galápagos».
Una de las razones por las que Galápagos obtuvo este reconocimiento es debido a que el 95% de las especies registradas en el archipiélago se han conservado intactas.