MAE impulsa intercambio regional para monitoreo forestal en el país

Hoy, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) participó en el conversatorio internacional sobre metodologías basadas en sensores remotos para monitoreo de la deforestación. El encuentro organizado por esta Cartera de Estado, en coordinación con la Universidad San Francisco de Quito, el Grupo Faro y la Fundación Avina, tiene como objetivo intercambiar experiencias sobre la detección de cambios en cobertura y uso del suelo.
El Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE, Christian Terán, destacó el interés del Gobierno Nacional para generar espacios de diálogo con países de la región, los cuales permitan establecer una efectiva y eficiente vigilancia de los recursos del patrimonio natural del Estado.
Terán aseguró, además, que el Ministerio del Ambiente está empeñado en gestionar esfuerzos conjuntos para disminuir la deforestación. «Aprovecho la oportunidad para reiterar el compromiso de este Gobierno para fomentar un manejo sostenible de nuestros recursos naturales; por ello los países de la región debemos estar más unidos que nunca para defender y promover una equilibrada gestión ambiental».
El conversatorio internacional sobre metodologías basadas en sensores remotos se realiza con la presencia de expositores de Perú, Colombia y Brasil. La cita compartirá temáticas como los sistemas de monitoreo en tiempo real, la aplicación de monitoreo ciudadano y el uso de los sensores remotos.
El Gobierno Nacional promueve un manejo forestal responsable y sostenible. En ese sentido, el Ministerio del Ambiente, como ente rector del sector ambiental, gestiona actividades permanentes de conservación y regeneración del patrimonio natural.
El monitoreo es una actividad estratégica para detectar los avances en la disminución de la deforestación que se gestiona a través de la Política de Gobernanza del Patrimonio Natural de esta Secretaría de Estado.
A la cita asistieron también, Danilo Granja, Coordinador del Mapa de Deforestación; Daniel Segura, Gerente del Proyecto Evaluación Nacional Forestal; Carlos Mena de Galapagos Science Center de la Universidad San Francisco, representantes de organismos no gubernamentales y funcionarios del MAE.