MAE realiza denuncia formal sobre la muerte de un jaguar en Sucumbíos

Frente a la denuncia realizada a través de las redes sociales sobre el presunto delito de cacería de un jaguar (Panthera onca) en la ciudad de Nueva Loja, Provincia de Sucumbíos, el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección Provincial ha iniciado un proceso de investigación para recabar mayor información sobre este hecho y poder tomar acciones de carácter administrativo y penal conforme lo establece la normativa nacional. De manera simultánea, el Director Provincial de Sucumbíos presentó al Fiscal correspondiente, la acusación particular sobre este delito, de esta forma se iniciará la indagación previa.
El MAE toma esta medida amparado en el art. 437. F del Código Penal ecuatoriano que sanciona con cuatro años de prisión a cazadores que maten a animales en peligro de extinción. El mencionado artículo dice: “El que cace, capture, recolecte, extraiga o comercialice, especies de flora o fauna que estén legalmente protegidas, contraviniendo las disposiciones legales y reglamentarias sobre la materia, será reprimido con prisión de uno a tres años. La pena será de prisión de dos a cuatro años cuando: a) El hecho se cometa en periodo de producción de semilla o de reproducción o crecimiento de las especies; b) El hecho se cometa contra especies en peligro de extinción; o, c) El hecho se cometa mediante el uso de explosivos, sustancias tóxicas, inflamables o radiactivas”. El debido proceso sigue de la mano de la Fiscalía y se respetará los plazos establecidos en la Ley.
También se abrirá un proceso administrativo con base en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre que en su art. 78.- menciona: “Quien pode, tale, descortece, destruya, altere, adquiera, transporte, comercialice, o utilice los productos de vida silvestre sin el correspondiente contrato, licencia o autorización de aprovechamiento a que estuviera legalmente obligado, o que, teniéndolos, se exceda de lo autorizado, será sancionados con multas equivalentes al valor de uno a diez salarios mínimos vitales generales y el decomiso de los productos”.
El Ministerio del Ambiente vigila el cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente, como es la conservación, protección y administración de las especies de fauna silvestre, para lo cual; controla la cacería, recolección, aprehensión, transporte y tráfico de animales y otros elementos de la fauna y flora silvestres, protege y evita la eliminación de las especies de flora y fauna silvestres amenazadas o en proceso de extinción.
Con el objetivo de disminuir las amenazas y riesgos a la vida silvestre es necesario que la sociedad civil tome conciencia sobre el rol ecológico que cumplen estas especies dentro de sus bosques, para lo cual el MAE fortalecerá en esta y en el resto de provincias, las campañas de sensibilización y educación respecto a la conservación de la biodiversidad.
Es importante contar con el apoyo de la sociedad para realizar las denuncias frente a estos delitos contra la naturaleza, el MAE como ente regulador iniciará los procesos administrativos correspondientes y brindará toda la información necesaria a las instituciones de juzgamiento de delitos (Fiscalía) para que se sancione al infractor según lo estipulado en la ley.
Finalmente señalar que el MAE, como autoridad ambiental en el país, no escatimará en esfuerzos para gestionar las denuncias que se reciben por medio de las plataformas virtuales, sin embargo, es necesario un adecuado manejo de información. Las denuncias de este tipo deben registrarse en la plataforma MAE Transparente (http://bit.ly/1dK1Ad9) para no alertar los sospechosos sobre las acciones que se toman conforme lo dicta la normativa ambiental vigente.