MAE y Armada iniciaron inspecciones de boyas de amarre en Galápagos

En la Reserva Marina de Galápagos existen 108 dispositivos de anclaje fijo que evitan el deterioro del sustrato marino y promueven el turismo ecológico en el archipiélago.
Buzos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y la Estación de Investigaciones Marinas y de Ayudas a la Navegación de Galápagos (EIMAGA-INOCAR) iniciaron este mes la inspección del estado de 108 boyas de amarre que se encuentran instaladas en la Reserva Marina de Galápagos, para evitar que las embarcaciones afecten el sustrato marino con sus anclas.
Los buzos descienden en parejas a una profundidad de entre 15 y 30 metros para inspeccionar el estado de los cables, pernos y boyas de amarre, con la finalidad de conocer el estado y realizar un plan de mantenimiento.
Estas labores forman parte del convenio de cooperación interinstitucional que mantienen las dos instituciones para la implementación de este sistema de anclaje fijo, cuya instalación inició en el año 2008. Este año EIMAGA-INOCAR tiene previsto realizar el mantenimiento de los dispositivos de anclaje fijo que tienen en la superficie una boya a la que pueden amarrar embarcaciones de hasta 250 toneladas de registro bruto.
Las inspecciones iniciaron con las boyas que se encuentran en los sitios Seymour Norte (8), Bachas (8), Plazas (4), Santa Fé (4) y continuarán con otras que se encuentran en varios sitios de fondeo de la Reserva Marina de Galápagos. Las primeras inspecciones revelan que la mayoría necesita limpieza del cable y mantenimiento.
A través de esa iniciativa, las autoridades marítima y ambiental promueven la práctica de un turismo ecológico en el archipiélago, dirigido a mejorar la calidad de esta actividad, reduciendo los impactos que ocasionan en los ecosistemas marinos los sistemas de fondeo tradicionales (ancla y cadena) de las embarcaciones.