MAE entregó Certificación Ambiental “Punto Verde” a Novacero S.A por implementación de producción más limpia

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, realizó la entrega de la Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde” a la empresa Novacero S.A, por la implementación de una planta de tratamiento de agua, uno de los casos de producción más limpia. La ceremonia oficial se desarrolló en la planta ubicada en Lasso, provincia de Cotopaxi.
“Para mí, como autoridad ambiental, representa un hito significativo, el otorgar esta Certificación “Punto Verde” a empresas que demuestran compromiso, esfuerzo y decisión al introducir en sus procesos, tecnologías limpias; con la consecuente optimización de recursos y la reducción de la contaminación”, afirmó la Ministra Tapia, en su intervención.
La Certificación Punto Verde empieza con el envío de información sobre los procesos mejorados y el ingreso de los formatos de inscripción y autoevaluación que deberán cumplir un mínimo de 80%, lo que demostrará el cumplimiento de las regulaciones ambientales. Asimismo, se realiza una visita in situ por parte del ente certificador acreditado y técnicos de la Subsecretaría de Calidad Ambiental del MAE para verificar el cumplimiento de todos los parámetros.
Novacero S.A. postuló a su planta Lasso, para la certificación ambiental, el pasado 13 de septiembre de 2012, y desde entonces ha trabajado en la optimización de procesos y la implementación de tecnología amigable con el ambiente. En este caso, el reconocimiento fue otorgado por la incorporación de un sistema de tratamiento de agua, que permite la reutilización del 99.95% de agua en el proceso productivo.
Por su parte, Ramiro Garzón, Gerente General de Novacero, agradeció la presencia de la Ministra del Ambiente y resaltó el trabajo del actual gobierno en defensa de la industria nacional. “Nuestro compromiso con la parte normativa en lo que se refiere a la calidad del producto, seguridad y ambiente, es nuestra bandera de lucha, por la que trabajamos día a día”, expresó.
Asimismo, Garzón explicó la importancia de contar con este sistema de reciclaje de agua. “Nuestra planta requiere de agua para el enfriamiento de máquinas y productos, como tal, la cantidad de agua que se utiliza es muy grande y si no tuviéramos un circuito cerrado para reciclar el agua, abría un desperdicio de este recurso. Por eso decidimos instalar una planta que implicó altos costos, pero que estamos seguros que es necesaria”.
En ese sentido, la Máxima Autoridad Ambiental, aseguró que el MAE, está empeñado en impulsar e incentivar una producción que garantice el desarrollo sostenible y el buen vivir; a través de un marco regulatorio, de políticas, estrategias e incentivos ambientales que garanticen el equilibrio ambiental, la rentabilidad económica y la equidad social.