1 millón 225 mil hectáreas de bosques y páramos conservadas en cinco años del Programa Socio Bosque del MAE

Hoy, el Programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente (MAE) celebró su 5to.aniversario, con un emotivo evento al cual asistieron centenas de beneficiarios de esta iniciativa ambiental. El acto oficial se realizó en la plaza central de la comuna de Olón, en la provincia de Santa Elena y contó con la presencia de la máxima autoridad ambiental, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, quien compartió gratos momentos con los socios de este Programa de Estado.

“Que mejor manera de celebrar este aniversario con quienes son el corazón del Programa, ustedes socios y socias que hoy nos honran con su asistencia. Como ustedes ya son más de 160 los ecuatorianos y ecuatorianas que forman parte de Socio Bosque, y que junto con el Ministerio del Ambiente, han tomado esta decisión histórica de comprometerse por la conservación de nuestros bosques”, señaló la Ministra Tapia, en su discurso.

Socio Bosque es un Programa del Gobierno de la Revolución Ciudadana que fue creado desde el 2008, como una respuesta contundente y ambiciosa del Ecuador para aportar a la conservación de los bosques nativos de toda la patria. Uno de sus principales ejes de gestión consiste en que esta iniciativa contribuye al desarrollo de comunidades y poblaciones ya que reciben un incentivo a cambio de la conservación de sus bosques o páramos.

Antes de Socio Bosque, los propietarios de estas áreas no tenían ningún incentivo ni reconocimiento por parte del Estado por su voluntad de preservar este importante recurso. Ahora, con este proyecto emblemático que lidera el MAE, “se conservan 1 millón 225 mil hectáreas de bosques y páramos, de éstas áreas 960 mil se encuentran fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, lo que equivale al 25% del total, y esto en tan sólo cinco años. Esto es algo histórico que lo hacemos gracias a ustedes”, aseguró la Máxima Autoridad Ambiental.

 Asimismo, Max Lascano, Gerente de Socio Bosque destacó durante su intervención el desarrollo que las comunas socias del Programa han alcanzado gracias al incentivo económico que reciben. Con Socio Bosque el hombre es un actor fundamental del cuidado ambiental y la conservación de los bosques.

Lascano, además, destacó la decisión política de este Gobierno en la implementación de iniciativas que impulsan en los ciudadanos comprometidos con la conservación de los bosques.

Por su parte, José Pozo, Presidente de la Asociación de Comunas, agradeció al MAE y a la titular de esta Cartera de Estado, por iniciativas como el Programa Socio Bosque, y mencionó que el

participar en este proyecto le permitió a su comunidad generar recursos e invertirlos en proyectos sociales, que aporten a mejorar la calidad de vida de la población.

Socio Bosque es un programa pionero implementado por el actual Gobierno del Presidente Rafael Correa Delgado, que ha sido reconocido el ámbito internacional por la organización no gubernamental Conservación Internacional como el de “mayor trascendencia en América Latina para la conservación de bosques”. Es así, que gracias a esta iniciativa de protección, el Ecuador se ha convertido en un referente mundial.

Socio Bosque es el ejemplo que el Estado promueve la responsabilidad social y el mejoramiento de la calidad de vida de quienes deciden de manera voluntaria, mantener sus bosques; y de esta manera ser impulsores del desarrollo sostenible en toda la patria.

Juana Isabel Anchundia, Vicepresidenta de la Asociación de Comunas de Manabí, indicó que a partir de los incentivos que ha recibido de Socio Bosque, su comunidad interviene en proyectos sociales en educación y salud. “Nosotros tenemos 1 560 hectáreas protegidas y son 800 socios registrados”, reiteró.

El MAE, como entidad rectora del sector ambiental, trabajará para que iniciativas como Socio Bosque sigan creciendo y permitan fortalecer los beneficios ciudadanos a cambio de la realización de actividades de mejoramiento ambiental.

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *