MAE establece alianzas estratégicas con sector privado – productivo para la conservación de bosque nativo en Ecuador

Hoy, en rueda de prensa, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, firmó un convenio con la Asociación Ecuatoriana de Productores y Comercializadores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca), con el objetivo de establecer acciones conjuntas para disminuir la tasa de deforestación y reducir la presión sobre las áreas de bosque nativo del Ecuador, a través del fortalecimiento de plantaciones forestales.
Esto es parte de una alianza estratégica entre el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) y el sector privado productivo, que pretende impulsar la conservación de los recursos naturales. El acto oficial se realizó en la sala de sesiones de la Subsecretaría de Gestión Marino y Costera, en Guayaquil.
La cooperación entre el sector público y privado es fundamental para lograr avances significativos que conduzcan al desarrollo sustentable de actividades forestales. En ese sentido, la Ministra del Ambiente afirmó que, “el convenio ayudará a fortalecer y mejorar la aprobación de autorización de plantaciones forestales y la aprobación de permisos de exportación”.
Asimismo, el MAE se comprometió a aportar con asistencia técnica para la reforestación con especies nativas en lugares específicos correspondientes a las plantaciones de los socios de ASOTECA, tales como corredores de linderos, zonas de protección permanente (causes de agua) u
otras áreas, en donde se pueda realizar la citada actividad.
Por su parte, Asoteca aportará con criterios especializados en la formulación de normativas relacionadas con el aprovechamiento de plantaciones forestales; contribuirá con la formulación de proyectos relacionados con el manejo forestal y la generación de productos con valor agregado en etapas iniciales del aprovechamiento; coordinará entre sus socios el establecimiento de zonas para la reforestación con especies nativas destinadas a la comercialización; y finalmente, facilitará la realización de encuestas y levantamiento de información entre sus socios para un censo forestal, en coordinación con el MAE.
Javier Elizalde, presidente de Asoteca enfatizó que la idea de estos convenios entre el sector público y privado, es poder agilitar los procesos en la regulación de las plantaciones comerciales.
Finalmente, las dos partes, en el marco de este acuerdo realizarán varias actividades, con el fin de fomentar la conservación de los bosques, entre las cuales se destacan la realización de talleres conjuntos dirigidos a productores y otros actores del sector forestal, en los que se explicará la normativa actual; socialización de buenas prácticas ambientales, que ayuden a prevenir y combatir incendios en plantaciones forestales; y fomentar la exportación de madera proveniente de plantaciones forestales.