MAE arranca campaña de concienciación “No arranques la piel de los bosques” en coordinación con la Policía.

La Policía Nacional se sumó a la campaña “No arranques la piel de bosques” del Ministerio del Ambiente (MAE) misma que busca concienciar a la población para que no adquiera especies no maderables como musgos, líquenes, briofitas, y helechos, debido a que son irreemplazables en los ecosistemas y están en peligro por su uso indiscriminado, sobre todo en la época navideña.

Además de las actividades de sensibilización emprendidas por esta Cartera de Estado, desde hace varias años, un contingente de 197 policías de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) realizará operativos diurnos y nocturnos a nivel nacional para decomisar este recurso natural, que es el hogar y alimento de muchos animales, protege las nacientes de agua, capta agua de la neblina, y favorece la acumulación de material orgánica, entre otros.

Sin embargo, “estos beneficios podrían desaparecer si estas plantas se extinguen a causa de de su uso no sustentable. Las consecuencias ecológicas se manifiestan en afectaciones en cadena que a la final perjudicarán al ser humano”, indicó Janeth Olmedo, Coordinadora de la Unidad de Vida Silvestre del MAE.

Según datos de la UPMA, 117 sacos de musgo fueron decomisados el años pasado, en todo el país, de los cuales 61 se retuvieron solo en Quito. Estas cifras significan un fuerte impacto ambiental. Por ello, las personas que comercialicen estos productos de manera ilegal, sin la regulación del MAE, podrían ser sancionadas con prisión de uno a tres años, o con multas que van de 500 a 1000 salarios mínimos vitales, de acuerdo con el Código Penal y la Ley Forestal, respectivamente.

Esta Cartera de Estado, como máxima Autoridad en Patrimonio Natural del país, velará por el cumplimiento la Normativa Ambiental vigente, y solicita a los vendedores que no adquieran musgos, líquenes, briofitas, y helechos para comercializarlas, porque, además, del daño ambiental, les significará pérdidas económicas.

El MAE sugiere a la colectividad utilizar otras opciones para la elaboración de los pesebres. Entre ellas, material reciclado como cartón, papel, aserrín, arena, cáscara de huevo. También puede usar el llamado papel césped que tiene pegado viruta de madera pintada de verde.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *