Ecuador participa en la décimo novena Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático – COP19

El pasado 11 de noviembre, inició la Décimo Novena Conferencia de las Partes – COP19 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático –UNFCCC, en Varsovia, Polonia. La delegación de Ecuador está integrada por representantes de los Ministerios del Ambiente; Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; de Agricultura y Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Durante el discurso de apertura, el nuevo Presidente de la Conferencia de las Partes, Marcin Korolec, Ministro de Ambiente de Polonia, sostuvo que el cambio climático es un problema global que debe entenderse como una oportunidad global. “Si no podemos coordinar acciones es un problema, pero se convierte en una oportunidad si trabajamos juntos. Un país o un grupo de países no pueden hacer la diferencia, pero si trabajamos juntos, unidos como lo estamos aquí, lo podremos conseguir”, recalcó.

Asimismo, en sus intervenciones, representantes de los gobiernos de otros países, apelaron hacia un compromiso global para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto con el fin de comprometer no sólo acciones a nivel gubernamental, sino un esfuerzo mancomunado del sector privado y la sociedad civil, para alcanzar un progreso real hacia un acuerdo exitoso de cambio climático, que será suscrito en el 2015.

Ecuador, en representación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), constituida por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas y Venezuela, destacó la importancia de la entrada en vigencia del Segundo Período de Compromisos del Protocolo de Kioto, cuyo estado confirma dos realidades latentes, la falta de voluntad política de los países para cumplir con sus compromisos de reducción de gases de efecto invernadero y la falta de predisposición para suscribir cualquier tipo de acuerdo en el 2015, que tenga la naturaleza de ser un acuerdo vinculante.

Finalmente, Ecuador insistió en la profunda preocupación del ALBA por el débil estado del Fondo de Adaptación y la necesidad de un mayor apoyo a las medidas de adaptación de los países en desarrollo, que deberá complementarse con la operacionalización de un mecanismo internacional sobre pérdidas y daños que permita a los países en vías de desarrollo enfrentar los efectos adversos del cambio climático del que no han sido responsables.

Intervención del Ministerio del Ambiente en la Convención

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia y el subsecretario de Cambio Climático, Eduardo Noboa como jefe de la delegación; participarán en la Convención durante el segmento de alto nivel que se realizará del 19 al 22 de noviembre. La posición ecuatoriana será liderada por esta Cartera de Estado, basándose en los puntos priorizados en la Hoja de Ruta de Bali y en los principios establecidos en la Décimo Tercera Convención, en la que se generaron compromisos con relación a los temas de mitigación y adaptación al cambio climático, el desarrollo y transferencia de tecnología, el fomento de capacidades y financiamiento.

¿Qué es la COP?

La Conferencia de las Partes (COP), se realiza todos los años desde el año de 1995 y es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). De la misma manera, la COP en calidad de reunión de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP) es el órgano supremo de dicho instrumento. Tanto la COP como la CMP se reúnen anualmente con la función de supervisar y examinar la aplicación de la Convención y del Protocolo, y desarrollar el proceso de negociación entre las partes de la Convención ante nuevos compromisos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *