Antonia Juhasz se reunió con la autoridad ambiental ecuatoriana

Antonia Juhasz, reconocida analista petrolera estadounidense, visita el país para comprobar el daño que provocó la transnacional Chevron (ex Texaco) en la Amazonía ecuatoriana. Para conocer más a fondo sobre este tema se reunió la tarde del lunes con Pedro Merizalde, ministro de Recursos Naturales No Renovables, Lorena Tapia, ministra de Ambiente; Juan Carlos Soria, subsecretario de Calidad Ambiental; Paola Carrera, gerente Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS); José Luis Cortázar, director de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero (ARCH) y Oswaldo Madrid, gerente de Petroamazonas.

Durante la conversación mantenida en la Sala Verde del Ministerio del Ambiente (MAE), la Ministra Tapia expuso a la analista estadounidense el marco de la política pública de Estado ecuatoriano con respecto a la reparación integral y las acciones concretas que desde el MAE se han impulsado para reparar los daños causados por la actividad hidrocarburífera manejada de manera irresponsable; entre ellas, la reubicación de hogares que benefició a 600 personas entre 2009 y 2010.

El Estado ecuatoriano ha fomentado a través de la Constitución Nacional y la priorización de acciones de reparación en zonas de alto riesgo; no obstante el trabajo sobre las fuentes adjudicadas a Texaco no ha podido seguir porque constituyen las pruebas en un juicio privado entre un grupo de ciudadanos y la empresa petrolera.

Sin embargo, según la gerente del PRAS, frente a la campaña de desprestigio que Texaco emprendió contra el Estado ecuatoriano, la única forma de reaccionar es con la verdad y es por eso que actualmente el MAE está levantando información in situ que permita construir una base de pruebas contra Texaco.

Antonia Juhasz se mostró impresionada por los esfuerzos que el Gobierno está haciendo para demostrar los daños que dejó la multinacional y por restablecer los derechos de las personas que han sido afectadas por los pasivos ambientales. Según su experiencia, “Texaco hizo las cosas mal en todos los países en los que operó y debe pagar, restaurar  y reparar los daños que causó”.

Está previsto que entre el martes y miércoles la analista viaje a Sucumbíos y Orellana para recorrer algunas zonas afectadas por Texaco, que operó en esa zona entre 1964 y 1992. Juhasz no solo constatará las afectaciones ambientales, sino las deudas sociales generadas como consecuencia de la exposición a hidrocarburos en la población local.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *