MAE participó en la entrega oficial de la Declaratoria del Macizo del Cajas como Reserva de Biosfera

Hoy, en la ciudad de Cuenca, la Ministra del Ambiente (S), Mónica Hidalgo, participó en la entrega del pergamino oficial de la Declaratoria del Macizo del Cajas como Reserva de Biósfera, por parte del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco. Una decisión que este organismo hizo pública el pasado 29 de mayo, luego de un proceso de dos años que lideró un Comité Promotor interinstitucional, en el que trabajó esta Cartera de Estado.
Con esta declaratoria, el Macizo del Cajas, constituida por casi mil hectáreas de biodiversidad entre las provincias de Azuay, Cañar, El Oro y Guayas, pasa a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, integrada por «los principales tipos de ecosistemas y paisajes del planeta, consagrados a la conservación de la diversidad biológica, la investigación científica, y a la observación permanente, así como a la definición de modelos de desarrollo sostenible al servicio de la humanidad».
En ese sentido, durante su intervención, la Ministra Hidalgo destacó que «la Declaratoria del Área de Biosfera Macizo del Cajas es un reconocimiento mundial al modelo de gestión local y regional que de manera coordinada generan políticas para consolidar el desarrollo sostenible».
Asimismo, indicó que la principal razón de las reservas de la biosfera es lograr que la conservación de la biodiversidad y el desarrollo social, a través del uso sostenible de los recursos, sea equilibrado y sostenible. «Esta Declaratoria es motivo de orgullo nacional, y una razón más para tener mayor control, y mayor protección de nuestras Áreas Protegidas».
A través de una videoconferencia, Jorge Ellis, representante para Bolivia, Ecuador, Venezuela y Colombia del Programa sobre el Hombre y la Biósfera, resaltó que el proceso que gestionó el Comité Promotor Interinstitucional para la incorporación del Macizo del Cajas a la Red Mundial de Reservas de Biosfera, fue ejemplar. Según explicó, la Unesco ha recomendado a otros países, que han inscrito a sus reservas, que tomen en cuenta este proceso ecuatoriano que puede servirles de guía.
En este evento, desarrollado en la Alcaldía de Cuenca participaron también Andreas Schubert, delegado de la Cooperación Alemana GIZ; Paúl Granda, Alcalde de Cuenca; María Caridad Vázquez, Subsecretaria Regional de Senplades; Daniel Ortega del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Según indicaron los representantes de las instituciones de formaron el Comité Promotor, el reto de esta nueva Reserva de Biosfera es reforzar el modelo de Gestión y de Desarrollo Sostenible, en el marco de la plataforma de planificación regional que, además de mejorar la calidad de vida de los 850 mil habitantes de los 15 cantones que están dentro del Macizo de Cajas, beneficie a todos los ecuatorianos, y se constituya como un ejemplo para el mundo.
Ecuador tiene cinco Reservas de Biosfera
El Archipiélago de Galápagos
Parque Nacional Yasuní,
Reserva Sumaco
Podocarpus-el Cóndor
Macizo del Cajas