Árboles de la vía a la costa serán retirados cuando el MAE apruebe el Plan de Manejo ambiental al MTOP

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección Provincial del Ambiente de Guayas (DPAG), aún no autoriza la remoción de los árboles de la vía a la Costa, en donde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) realiza obras de compactación de terreno para la construcción del segundo tramo de una ciclovía.
Pablo Segale, titular de la DPAG, explica que se han mantenido reuniones con el MTOP para reducir el impacto a la vegetación nativa, logrando que la construcción de la ciclovía cambie de ruta, afectando solo a 68 árboles de 229 que estaban previstos en la propuesta de la empresa contratista.
Debido a la vejez de los macizos y su gran tamaño, Segale argumenta que no es posible aplicar la trasplantación, porque en el proceso morirían. En beneficio de la naturaleza se deberá aplicar una compensación forestal.
Todas las medidas a aplicarse se establecerán en el Plan de Manejo Ambiental que deberá tramitar el MTOP. Este, los obligará a realizar la compensación forestal en 1 hectárea alrededor de 160 árboles de Samán, en el Bosque Protector Bosqueira, ubicado en la vía a Daule, y otra parte a lo largo de la ciclovía también se reforestará.
Asimismo, la madera que obtenga el MTOP de los 68 árboles, deberá ser aprovechada por una institución de beneficencia o fundación, la que se encargará de beneficiar con esta a personas de escasos recursos económicos.
Poda de árboles
Actualmente, el Consejo Nacional de Electricidad (Conelec) realiza la poda de árboles de Samán ubicados en la vía a la Costa, para evitar las variaciones de voltaje generadas en el contacto de las ramas con los cables, acción necesaria para no perjudicar de ninguna manera a los habitantes de las zonas cercanas que se benefician de ese servicio.