La ABG celebró su primer aniversario con actividades que resaltaron su imagen institucional

La Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) fue creada mediante decreto presidencial, adscrita al Ministerio del Ambiente. Y su publicación de la creación de la ABG se da el 17 de octubre de 2012 en el segundo suplemento del registro oficial 811, con la misión de: controlar, regular, impedir y disminuir el riesgo de introducción, movimiento y dispersión de organismos exóticos, por cualquier medio, que ponga en riesgo la salud humana, el sistema económico, las actividades agropecuarias en la provincia de Galápagos.
En el evento se presentó el informe anual de actividades que tuvo lugar en la oficina matriz de la institución, ubicada en Puerto Ayora, Santa Cruz. Al acto asistieron las principales autoridades de la provincia y funcionarios de la entidad.
La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, dirigió un mensaje a todos los presentes, en el que indicó que este año es solo el inicio de un gran reto. El compromiso es cumplir los objetivos trazados con el fin de proteger este hermoso pero frágil ecosistema de especies invasoras.
En su intervención, Marilyn Cruz, Directora ejecutiva de la ABG, expuso el informe de actividades, destacando los logros de mayor realce en el transcurso de este primer año. Asimismo, enfatizó en la unión institucional y en el trabajo en equipo, en pro de la conservación y bienestar de la ciudadanía y el ambiente de las Isla Galápagos.
Para concluir la ceremonia, Juan Carlos Guzmán, Director Provincial del Ministerio de Agricultura, Acuacultura Ganadería y Pesca (MAGAP), realizó la entrega de una placa en reconocimiento a la Directora Ejecutiva de la ABG por su labor y destacando la sólida relación interinstitucional.
La ABG es una institución nueva, pero que cada día se fortalece gracias al apoyo del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Ambiente.