MAE solventó inquietudes y escuchó propuestas de alrededor de 50 representantes madereros de Esmeraldas

Ayer, el Ministerio del Ambiente (MAE) se reunió con alrededor de 50 representantes de las Asociaciones de Madereros de los cantones San Lorenzo y Eloy Alfaro, y representante del sector maderero de la zona norte de la provincia de Esmeraldas, con el objetivo de informar y aclarar algunas inquietudes sobre el Estado de Excepción forestal, que rige desde el pasado 23 de septiembre, mediante Decreto Presidencial N° 116.
La Directora Provincial de Esmeraldas, Narcisa Cárdenas, y al Gobernador, Rafael Lemos, expusieron a los representantes del sector de pequeños madereros, las implicaciones que tiene esta medida y lo que se busca a través de la misma.
“Todos queremos fomentar el aprovechamiento forestal sostenible y coincidimos en que ese es el objetivo del Decreto 116, emitido por el Presidente de la República, Rafael Correa. Asimismo, concordamos en la sensibilidad que debemos tener todos, para analizar este tema, pues implica una problemática para las comunidades y personas que viven de esta actividad”, afirmó Cárdenas.
La Directora Provincial despejó las interrogantes de los madereros como la prohibición de ejercer la actividad, aclaró que el Decreto manifiesta la prohibición de la emisión de licencias de Aprovechamiento Forestal en bosque nativo.
Con este Decreto se busca fomentar el aprovechamiento forestal sostenible, a través de medidas como la prohibición para emitir permisos del aprovechamiento en bosque nativo y la renovación de los existentes. Además, como parte de este proceso se realizarán auditorías a todos los permisos de tala otorgados por esta Cartera de Estado. La finalidad de esta medida es operativizar un plan para frenar la tala ilegal del bosque nativo y de regeneración natural, en la provincia de Esmeraldas.
Además, “el decreto establece que vamos a generar como Ministerio del Ambiente, las condiciones metodológicas participativas, que permitan conjuntamente a todos los actores elaborar una propuesta, para el nuevo maco normativa”, aseguró Cárdenas.
Para este plan de acción, el MAE dispuso la adquisición de equipamiento, tecnología de punta, contratación de personal, técnicos para la revisión y supervisión de permisos, asi como un programa robusto de incentivos para el manejo forestal sostenible.
Cárdenas también explicó detalles de los objetivos estratégicos del programa de protección de bosques Socio Bosques, que busca conservar y proteger 4 millones de hectáreas de ecosistemas nativos a nivel nacional.
Por su parte, el sector maderero se comprometió a trabajar con el Gobierno, en los proyectos de reforestación e incentivos propuestos por el Ministerio del Ambiente, como manifestó John Raad, de la Asociación de Madereros de San Lorenzo.
Ricardo Astudillo, presidente de la Cooperativa de Madereros de la parroquia Borbón, que agrupa unos 25 socios, felicitó esta iniciativa del Presidente y de la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, que pretende corregir todo tipo de aprovechamiento irregular del bosque.
Finalmente, se recalcó que los operativos de control, la verificación del origen de la madera y la legalidad de la documentación están a cargo de técnicos del MAE, con el apoyo y la seguridad de la Policía y Fuerzas Armadas.
El MAE, como principal organismo rector ambiental del país, velará por el cumplimiento de estas acciones que permitirán al Ecuador responder a una cultura forestal sostenible, que beneficie a las actuales y futuras generaciones.