Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, impulsa la gestión de residuos sólidos en mancomunidad Mundo Verde del Buen Vivir

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, participó en una reunión con los alcaldes de la Mancomunidad Mundo Verde del Buen Vivir o SumakKawsay, con quienes esta Cartera de Estado, a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) y el Instituto Nacional de Pre Inversión (INP), firmó un convenio para ejecutar los “Estudios de la Gestión Integral y Aprovechamiento de los Residuos Sólidos”. El objetivo de la reunión fue concretar acciones para fortalecer procesos y avances del proyecto propuesto. Esta cita fue un espacio para intercambiar opiniones y exponer alternativas de solución para que los estudios avancen y no se den retrocesos en este importante estudio.

Con esta reunión se pretende plantear acciones concretas, el país no puede perder más tiempo, expresó la Ministra Tapia. “El Presidente de la República, Rafael Correa, en una reunión previa que tuvimos sobre el tema, está absolutamente de acuerdo que las Mancomunidades sean los modelos que hay que seguir, para enfrentar los problemas de residuos sólidos en el país”, afirmó la Secretaria de Estado.

Al evento asistieron también Paula Guerra, Gerenta General de del Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) del Ministerio del Ambiente (MAE); Carlos Jaramillo, Subsecretario de Gobiernos Descentralizados; Santiago Medida, Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Preinvención (INP) y Karla Zambrano, Subsecretaria de la zona 5 de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Además, participaron del encuentro los acaldes pertenecientes a la Mancomunidad del Buen Vivir.

Paula Guerra, en su intervención, explicó que el objetivo de este plan es diseñar e implementar una gestión integral de residuos, fortaleciendo los servicios de aseo y el aprovechamiento de recursos. “La creación de mancomunidades se torna fundamental para el país, razón por la cual no hemos comprometido en apoyar todos estos procesos de conformación en el territorio nacional. El Ministerio del Ambiente, a través del PNGIDS, desde el año 2010 al 2013, ha invertido aproximadamente USD 13 millones en los diferentes GADs”, aseguró.

Este proyecto busca comprobar la factibilidad de un proyecto interinstitucional, que permitirá una gestión óptima de residuos sólidos en la comunidad del Buen Vivir, conformada por 20 Gobiernos Autónomos Descentralizados de las provincias Los Ríos, Guayas y Bolívar.El MAE con estos estudios pretende sanear los pasivos ambientales resultado del mal manejo de los residuos sólidos y botaderos, evitando la contaminación y salvaguardando la salud de la población y del ambiente.

Por su parte, Santiago Medida mencionó que para aprobar los estudios es fundamental analizar los componentes social, ambiental y económico. Asimismo, el modelo de gestión integral de residuos y todas las fases del proceso seránanalizadas y examinadas para constatar su viabilidad. “Se propone un modelo que cumpla no solo con regulaciones ambientales, si no que sea un proyecto sustentable y sostenible”, dijo.

Finalmente, Carlos Jaramillo se refirió a este proyecto como un hito y una oportunidad perfecta para demostrar, que estos procesos es imprescindible el trabajo conjunto entre el Gobierno Central y los Municipios. Además, resaltó el compromiso del Ministerio del Ambiente, como ente rector de este esquema de la mancomunidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *