GAD´s provinciales aprenden de experiencias ambientales positivas

Los días 4 y 5 de septiembre, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), en coordinación con el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), realizó el octavo módulo del curso “Cambio climático en la gestión provincial” para Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s). En esta ocasión la capacitación, efectuada en la ciudad de Ibarra (provincia de Imbabura), estuvo orientada en el desarrollo de medidas de adaptación, de acuerdo con la realidad socio- económica ambiental de cada sector.
Los talleres que se han dictado hasta el momento buscan fortalecer las capacidades técnicas de sus asistentes. Además, que con ejemplos prácticos, conozcan experiencias exitosas de proyectos ambientales desarrollados por los GAD´s,
Por esta razón, los técnicos visitaron el “ Proyecto de protección física y biológica de los páramos y fuentes de agua en la cordillera oriental”, iniciativa desarrollada y ejecutada por el Gobierno Provincial de Imbabura con la colaboración de organismos internacionales.
Visita de campo
Dora Camaquaz, técnica en Recursos Naturales y Ambiente del GAD de Imbabura, explicó que el proyecto en mención busca garantizar la sostenibilidad de las acciones de conservación de los páramos y de las fuentes hídricas, las cuales abastecen de agua para consumo humano a cinco comunidades de la parroquia Mariano Acosta, el centro poblado del cantón Pimampiro, y a 3 000 personas de la Parroquia Ambuquí del cantón Ibarra.
Una de las acciones que resaltó Camaquaz, es el trabajo coordinado con las Juntas Administradoras de agua que están conformadas por las personas de las comunidades, con quienes se trabaja en mingas permanentes para realizar el mantenimiento de caminos cortafuegos, que contrarrestan los incendios forestales, en caso de presentarse.
La técnica enfatizó que para trabajar en conjunto con las comunidades se realizaron procesos de sensibilización y concienciación ambiental, enfocados en niños, jóvenes y adultos. De esta manera, se dio a conocer la importancia de los páramos y su estrecha relación para garantizar la suficiente cantidad de agua en el consumo humano.
El dato
Al finalizar el curso de capacitación los técnicos de los GAD´s deberán presentar, a manera de tesina, un proyecto de adaptación o mitigación que pueda desarrollarse en cada uno de sus territorios.