MAE notificó a 12 establecimientos turísticos que no tenían los permisos ambientales respectivos

Hoy, el Ministerio del Ambiente (MAE), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, el Intendente General de Policía y la Policía Nacional, notificó a 12 establecimientos turísticos de las parroquias de Tonsupa y Atacames, en la provincia de Esmeraldas, por no contar con los permisos ambientales respectivos. El objetivo de estos operativos de control es garantizar la salud desde el ejercicio del derecho humano al agua segura, de calidad y saneamiento integral, dentro del marco del Plan Intersectorial.

En el operativo, que empezó a las 14:00, se suspendió temporalmente las actividades de la Hostería Playa del Sol; los hoteles le Castell, Marbella, La Marimba, El Alemán del Alte Fritz, España, Casa y Mar; los conjuntos vacacionales Portón de la Burbuja, Burbuja Azul, Santa Fe de Miramar; el Hostal Playa Tonsupa y las Cabañas Emerita. Esto como medida precautelaría, hasta que inicien el proceso de regularización ambiental.

Narcisa Cárdenas, Directora Provincial de Ambiente de Esmeraldas, afirmó que el MAE antes de iniciar con este proceso de regularización convocó a talleres, reuniones y charlas, en las que se explicó gráficamente cómo se debía obtener el permiso ambiental. “Mucha gente no asistió a las capacitaciones y por eso se dan algunos conflictos”, mencionó.

Por esta razón, se implementó una mesa de ayuda, con el fin de brindar asesoría en este tema e informar a la ciudadanía sobre los requisitos y documentos que se necesitan para solicitar permisos, licencias, o fichas ambientales de acuerdo a la empresa que administran.

“Es importante señalar, que la regularización de toda actividad que se desarrolla en la zona costera, es un proceso que se inició en octubre del 2012, pero que a partir de junio de este año se empezó a reforzar ”, aseguró Cárdenas.

Xavier Acuri Pacheco, Intendente General de Policía de la Provincia de Esmeraldas, brindó todo el apoyo al MAE y recalcó la ardua labor que realiza esta Cartera de Estado en pro del ambiente y la población de Esmeraldas. “Hemos prestado la colaboración de la fuerza pública para asistir al MAE en la suspensión de los establecimientos que han incumplido con la normativa ambiental, con el propósito de que no haya ningún inconveniente y se respete la ley”, dijo.

Proceso de licenciamiento y categorización ambiental

El MAE exige los permisos ambientales con el fin de evaluar los impactos que generaría la actividad, en base a las medidas preventivas incluídas en el plan de manejo ambiental que deben presentar este tipo de establecimientos turísticos.

Sin embargo, en Atacames la mayoría de establecimientos ya están construídos y operando, por lo tanto, se evaluan los impactos ocasionados por la actividad y se determinan medidas correctivas para minimizarlos.

Jessica Loarte, responsable de la Unidad de Calidad Ambiental, explicó que el proceso de licenciamiento ambiental consiste en registrarse en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), obtener un usuario y contraseña, y luego registrar el proyecto. Una vez que se realiza esto, el primer paso es obtener el certificado de intersección y después se determina la categorización a la que pertenece, si es una ficha o una licencia ambiental.

“Todos los hoteles que tienen una capacidad para 100 personas debían sacar una ficha ambiental y los que tienen más de este número, debían obtener la licencia ambiental», mencionó Loarte.

Ahora, se maneja una categorización más específica, por sectores, son más de 2 000 proyectos que ya están categorizados en cuatro niveles.

A pesar de que la licencia ambiental se otorga una sola vez, se realiza una auditoría al año, para constatar que el proceso sea el correcto. A partir de esto cada año se hace un control.

 

 

 

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *