Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, fortalece gestión en la Dirección del Parque Nacional Galápagos

El Ministerio del Ambiente, dentro de las nuevas políticas de fortalecimiento de su gestión en la conservación y protección de la naturaleza, decidió fortalecer el trabajo de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, entidad que administra las áreas protegidas del archipiélago, en cuatro ejes estratégicos.

La Ministra de Ambiente, Lorena Tapia, mencionó que es necesario dar un nuevo impuso al Parque Nacional Galápagos con el objetivo de que los habitantes tengan mayores beneficios y mejoren su calidad de vida. Asimismo, que las instituciones tengan una mejor coordinación con el objetivo de cumplir el Plan de Desarrollo de las Islas.

Tapia recalcó que serán cuatro los ejes estratégicos que se mejorarán:

1. Aplicación inmediata de Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos dentro del marco de la planificación regional (Plan de Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial de Régimen Especial de Galápagos)

2. Impulsar mecanismos y procesos de gestión interna para tener mayor eficiencia en la atención a los usuarios de las Áreas Protegidas de Galápagos.

3. Trabajar coordinadamente con todas las instituciones del Estado representadas en la provincia así como con organizaciones y grupos sociales y económicos locales, incluyendo ONGs nacionales e internacionales.

4. Mejorar la capacitación del personal de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y contribuir a su crecimiento profesional en beneficio de los objetivos institucionales, de servicio a la comunidad y de engrandecimiento del capital humano del país.

Estos ejes estratégicos se impulsarán desde hoy luego de que la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, posesionara a Ignacio Izurieta Valery como Director del Parque Nacional Galápagos, como parte de los nuevos retos estratégicos que esta Cartera de Estado ha emprendido en pro de la preservación y conservación de la biodiversidad del Archipiélago.

La Ministra insistió en que los cambios realizados están enfocados en el inicio de una nueva etapa dentro del modelo sustentable de desarrollo ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural que esta Institución fomenta y por el que trabaja, entendiendo que las gestiones cumplen ciclos y que las renovaciones son necesarias. «Se ha contratado uno de los mejores especialistas en materia de conservación en beneficio del país», aseveró la Máxima Autoridad Ambiental.

Ello, en el marco del 35.° aniversario de la Declaratoria de las Islas Galápagos como el Primer Patrimonio Natural de la Humanidad. El 8 de septiembre de 1978, el Comité de Patrimonios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), suscribió este importante documento.

Arturo Izurieta asume la Dirección del Parque Nacional Galápagos con el respaldo de la Ministra del Ambiente quien comprometió su gestión en impulsar el trabajo de la Máxima Autoridad Ambiental en el Archipiélago. Actualmente, la Dirección cuenta con 334 guardaparques que laboran en las 7 direcciones que la componen que son Ecosistemas, Uso Público, Gestión Ambiental, Educación y Participación social, Planificación, Asesoría Jurídica, y Administrativa Financiera, además de las 2 Unidades Técnicas Desconcentradas de San Cristóbal e Isabela; y la Oficina Técnica Floreana.

La Ministra agradeció la gestión realizada por Edwin Naula, quien cumplió ya un ciclo en el ejercicio de sus funciones, demostrando durante tres años compromiso para cumplir los ejes y objetivos de la Dirección del Parque Nacional, logrando, resultados visibles en el Parque.

Para Izurieta, director del Parque Nacional Galápagos este no es un nuevo reto. Fue intendente y posteriormente Director del PNG desde 1991 hasta 1995, cuya gestión fue caracterizada por una depuración de procesos de registro de patentes de operación turística y el fortalecimiento de la descentralización de los procesos administrativos de la DPNG; así como la creación del área técnica para el manejo de la Reserva Marina de Galápagos.

¿Quién es el nuevo Director del Parque Nacional Galápagos?

Arturo Ignacio Izurieta Valery tienen un perfil altamente técnico, cuenta con una amplia experiencia en planificación, manejo y evaluación de recursos naturales, áreas protegidas y biodiversidad.

• Tiene un doctorado en Manejo de Sistemas Rurales y Naturales de la Universidad de Queensland, Australia; y un post doctorado en estudios de procesos participativos para evaluar el manejo participativo de áreas protegidas en el Territorio del Norte, de la Universidad Charles Darwin, en Australia.

• Fue investigador honorario adjunto del Instituto de Investigaciones para el Ambiente, Medios de Vida y Sustento en la Universidad Charles Darwin, en Australia.

• Fue gerente del Proyecto de Especies invasoras de las Islas Galápagos con el aval del Ministerio del Ambiente

• Ha realizado importantes publicaciones científicas de carácter ambiental como el Manual para la Medición de la Eficiencia de Manejo de un Sistema de Áreas Protegidas y sus Zonas de Influencia, aplicado a un Área de Conservación en Costa Rica.

• Asesor externo (nov 2003-feb. 2005) para la revisión del Plan de Manejo del Parque Nacional Galápagos.

• Consultor para la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Panamá. Evaluación preliminar de medio término. Proyecto financiado por el Banco Mundial.

• Consultor para el WWF Centroamérica-Evaluación final del Proyecto «Conservación y Manejo Integrado de Recursos Naturales de la Reserva de Biósfera del Río Plátano, Honduras.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *