Ministra, Lorena Tapia, invita a la ciudadanía a ser veedora de los procesos ambientales que tengan relación con el Yasuní ITT.

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, aseguró que como máxima autoridad ambiental, ejercerá el debido control y fiscalización para cumplir las más rígidas normativas ecuatorianas y los estándares internacionales para garantizar una explotación petrolera responsable con el ambiente, en el caso de que Asamblea Nacional ratifique lo anunciado ayer por el Presidente Rafael Correa. Las declaraciones las hizo en varios medios de comunicación tras la decisión tomada la noche de ayer por el Presidente de la República, Rafael Correa, en la que se informó sobre la “liquidación de los fideicomisos Yasuní-ITT y con ello el fin de la iniciativa”.
“El Ministerio del Ambiente se mantendrá vigilante para ejercer su rectoría en caso de que la Asamblea Nacional autorice la extracción de crudo del bloque ITT”, dijo la Ministra Tapia. Adicionalmente, destacó que la información que se maneje dentro de este proceso será “absolutamente transparente” e invitó a la población a ser parte de una veeduría ciudadana que posibilite la verificación de un control ambiental eficiente, efectivo y estratégico para el Estado.
Actualmente, “el MAE es una institución pública fortalecida y empoderada en el sector ambiental que garantizará una explotación sostenible, a través de acciones concretas y reconociendo los derechos de la naturaleza”.
Para el Ministerio del Ambiente, la importancia de la “Evaluación Ambiental Estratégica, metodología aplicada a proyectos trascedentes como el de la Iniciativa Yasuní ITT, permite tener una línea base sólida con respecto a criterios ambientales, sociales y económicos.
En lo que respecta a la participación de la EP Petroamazonas como responsable de la explotación del ITT, la Ministra manifestó su confianza en la empresa estatal, pues cuenta con la certificación ISO 14001, referente a normas internacionales sobre el Sistema de Gestión Ambiental (SGA), diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente.
Finalmente, Lorena Tapia invitó a los ecuatorianos a no dejarse llevar por posiciones extremas que en la mayoría de los casos desinforman. El MAE brindará información amplia y verificable para que se pueda desarrollar una verdadera veeduría ciudadana sobre las actividades que se desarrollarán en el Bloque ITT. «Que la ciudadanía no dude ni un sólo momento que este es un proyecto responsable y que yo como Ministra del Ambiente asumiré con una total responsabilidad, para probar que la autoridad ambiental está comprometida. Tenemos un criterio de control y fiscalización estricto».