MAE organizó taller para revisión de Decreto Ejecutivo sobre Bioseguridad

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección Nacional de Biodiversidad, como entidad nacional competente para regular las actividades relacionadas con los organismos genéticamente modificados (OGM) según la Ley de Gestión Ambiental, está ejecutando una serie de acciones a fin de implementar el Sistema Nacional de Bioseguridad en el Ecuador. En el mismo se considerarán aspectos normativos, institucionales, creación de capacidades e incremento del conocimiento y participación de la sociedad civil.

En este contexto, el MAE lideró el segundo taller de trabajo para la consolidación de la propuesta de Decreto Ejecutivo para la creación del Sistema Nacional de Bioseguridad (SINABIO), con el fin de avanzar en el cumplimiento del compromiso presidencial 19357.

El documento permitirá coordinar y gestionar en forma adecuada las actividades relacionadas con los organismos genéticamente modificados entre las diferentes instituciones, evitando la sobre posición de funciones, roles y competencias. Este será remitido a las autoridades correspondientes para continuar con el proceso pertinente.

La capacitación permitió incorporar importantes aportes de los diferentes participantes, que serán incluidas en una nueva versión del texto y finalmente, se realizará la construcción de la propuesta final.

Esta iniciativa constituye un esfuerzo de esta Cartera de Estado, por concretar acciones específicas sobre bioseguridad en base a consensos interinstitucionales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *