Ecuador asume la titularidad del Fondo Verde Climático

El encuentro a nivel de Viceministerios del Ambiente permitió identificar los puntos más importantes a tratar en temas ambientales para una próxima reunión entre los presidentes de ambos países.
Hoy, la Viceministra del Ambiente, Mónica Hidalgo, encabezó el encuentro con su par de Colombia, Adriana Soto, en el que se evaluaron los compromisos binacionales entre estas dos Carteras de Estado. En la reunión, realizada en la Sala Verde del Ministerio del Ambiente del Ecuador, participaron delegaciones técnicas de ambos países.
El primer punto a tratar fue el Fondo Verde Climático, que tiene como objetivo “convertirse en un mecanismo financiero internacional para apoyar iniciativas de mitigación al cambio climático en países en desarrollo”, explicó la Viceministra del Ambiente de Colombia, Adriana Soto. El Viceministro del Perú, Gabriel Quijandría, participó a través de videoconferencia.
El Fondo Verde Climático está conformado por varios países de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático. Colombia entregó la titularidad de la Troika (alianza de tres miembros Colombia, Ecuador y Perú) a Ecuador. La Viceministra del MAE, Mónica Hidalgo, fungirá como miembro titular de esta Troika desde septiembre 2013 hasta agosto de 2014. Las tres delegaciones resaltaron los temas que Hidalgo debe tener en cuenta para representar a la Troika en la Quinta Sesión que se llevará a cabo en octubre próximo, en París.
“Conformar esquemas de trabajo conjunto para seguir liderando este proceso en la Junta Internacional del Fondo del Clima, fue uno de los resultados de esta reunión”, ratificó la Viceministra de Colombia.
Por su parte, la Viceministra del Ambiente de Ecuador, a nombre la Ministra Lorena Tapia, se comprometió a trabajar para garantizar un enfoque estratégico en el Fondo Verde Climático. “Este trabajo se alineará a los principios establecidos por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático y los acuerdos de cooperación binacional, así como también, abarcará la voluntad política de nuestras naciones, para que esta gobernanza financiera y climática asegure recursos predecibles y sostenibles para países en desarrollo de una manera transparente y eficaz”, afirmó.
Asimismo, se comprometieron a estrechar los trabajos de coordinación técnica mediante diálogos periódicos que permitan dar cuenta del avance y detalles de las discusiones en el Fondo Verde.
Finalmente, se evaluaron los compromisos binacionales en temas como áreas protegidas, bosques y vida silvestre, entre otros. Adicionalmente, las delegaciones de Ecuador y Colombia reiteraron su compromiso hacia el fortalecimiento de los lineamientos de integración, de manera que estas acciones puedan traducirse en actividades estratégicas conjuntas que permitan encaminar el trabajo desde una fase de diagnóstico a una fase de acción.