Guías naturalistas de Galápagos iniciaron cursos de actualización de conocimientos

Con el objetivo de transferir conocimientos sobre los avances en investigaciones, acciones de manejo y otras temáticas que realiza la autoridad ambiental e instituciones relacionadas con las actividades de guianza en las islas.
Los guías naturalistas del Parque Nacional Galápagos actualizarán sus conocimientos en varios cursos que serán impartidos durante 12 semanas. El primer grupo de 43 personas inició esta semana el curso de actualización en jornadas de cuatro días, que se desarrollarán en el auditorio del centro de educación ambiental Miguel Cifuentes, ubicado en Puerto Ayora.
El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), organiza estos cursos que, desde 1995, se realizan cada dos años, con la finalidad de que los guías conozcan los avances de investigación científica realizada en Galápagos, durante el citado período. También reciben información relevante y de gestiones realizadas por las instituciones públicas de la provincia, para mejorar la calidad de la información en el servicio de guianza en el archipiélago.
Durante la inauguración se indicó que los cursos son impartidos por técnicos de la DPNG y de las direcciones provinciales del Ministerio de Cultura, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el Ministerio de Turismo; la Agencia de Regulación y Control de Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, científicos de la Fundación Charles Darwin y guías naturalistas.
En Galápagos existen 533 guías naturalistas activos y la DPNG espera llegar a todos en este período de actualización de conocimientos, por lo que los cursos de 32 horas de capacitación fueron distribuidos por islas. En Santa Cruz se impartirán siete cursos y terminan el 19 de septiembre, en San Cristóbal se impartirán tres desde el 23 de septiembre hasta el 10 de octubre; las capacitaciones terminarán en Isabela con dos cursos, desde el 14 hasta el 24 de octubre.
Debido a la importancia de esta actividad, el período de inscripción fue extendido hasta el 9 de agosto. Los guías naturalistas que todavía no se han inscrito pueden acercarse a las oficinas de la DPNG en Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela para registrarse, pues la actualización es un requisito indispensable para la renovación de su licencia.
“Es evidente la importancia y rol de los guías naturalistas como principales interlocutores de la interpretación de los ecosistemas de Galápagos, por lo que su actualización y mejora continua de conocimientos es fundamental”, indicó Alejandra Ordóñez. Asimismo, destacó que en esta ocasión se ha aplicado una metodología diferente para impartir los cursos de actualización, haciendo constar un foro de directores y/o expertos por temas de interés seleccionados por los guías.