MAE lidera Taller nacional sobre clima

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, organizó el “Taller Nacional sobre clima”, el pasado 30 de julio, en la ciudad de Quito. El evento es parte del proceso de levantamiento de información que se verá reflejado en la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático.
Entre los objetivos principales para la realización de este encuentro están reunir a diferentes actores para recopilar información sobre los avances del país en acciones de medición, monitoreo y gestión de “información climática”; y recopilar el progreso del Ecuador en estudios de vulnerabilidad y clima, en los últimos años.
Representantes de varias instituciones como del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENECYT), Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) y el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), entre otros, se dieron cita para contribuir a esta fase previa al proyecto de reporte de la Tercera Comunicación.
Andrés Hubenthal, Director Nacional de Adaptación al Cambio Climático, resaltó la importancia de estos espacios para involucrar a diversos actores que permitan definir un enfoque de país. Esto en torno al proyecto de reporte, a través de actividades que busquen intercambiar criterios y reforzar las capacidades en el tema del cambio climático.
Durante el encuentro primó la modalidad de mesas de trabajo, las cuales fueron lideradas por técnicos de los diferentes proyectos de la Subsecretaría de Cambio Climático, con el fin de resolver las inquietudes e intercambiar opiniones.
Antecedentes
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), conforme al Art. 12 dicta que las Partes signatarias se comprometen a elaborar, actualizar periódicamente y publicar los inventarios nacionales de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, como parte principal de sus Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático.
El MAE lidera este proceso y hasta la fecha Ecuador ha presentado dos Comunicaciones Nacionales. Por esta razón, se ha visto la necesidad de elaborar la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, para dar seguimiento a los compromisos adquiridos ante la CMNUCC, contribuir con los esfuerzos internacionales para la reducción de emisiones y reducir la vulnerabilidad del país, a través de la implementación de medidas de adaptación. En este momento el proceso está en la fase preparativa.