Se conmemoró el Día Internacional del Manglar con la siembra de 5 000 plántulas de mangle rojo en Guayaquil

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Proyecto Guayaquil Ecológico – Componente Estero Salado, realizó una jornada de reforestación, en la que se sembraron 5 000 plántulas de mangle rojo (Rhizophora mangle), en las riberas del Estero del Muerto (Isla Trinitaria), provincia de Guayaquil. La actividad se desarrolló el pasado 26 de julio, en conmemoración del Día Internacional del Manglar, que tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de esta especie.
En esta actividad se reforestaron dos hectáreas con la cooperación representantes de la asociación de Cangrejeros del cantón Balao, moradores del sector y alrededor de 35 estudiantes del Colegio Fiscal Rosalía Arteaga.
Habitantes de las comunidades aledañas al Estero Salado, expresaron su agradecimiento por esta iniciativa. Están seguros de que con el tiempo las riberas volverán hacer como años atrás y podrán respirar un aire menos contaminado.
Otra de las actividades que se realizaron fue el Foro Ambiental por el Día del Manglar, con diversos temas, tales como avances en la investigación taxonómica de las plantas de los manglares, evaluación de impactos antropogénicos en dos sectores del Estero Salado y difusión del Proyecto Guayaquil Ecológico.
David Pasquel, Gerente del Proyecto Guayaquil Ecológico, participó como expositor informando las acciones que se ejecutan para la recuperación del Estero Salado, entre ellas el proceso de reforestación de mangle.
Estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, jóvenes de Servicio Civil Ciudadano, la Agrupación de Amigos del Estero, entre otras organizaciones e instituciones, participaron de este evento para conocer más acerca de las concesiones del Manglar.