MAE refuerza campaña para fomentar convivencia armónica entre lobos marinos y pescadores, en Galápagos

El objetivo de la campaña «El lobo marino, la cara de San Cristóbal” es proteger a esta especie considerada carismática y representativa de la isla, y beneficiar al sector pesquero a través del cuidado de sus herramientas de trabajo.
La instalación de mallas de protección alrededor de 30 embarcaciones menores de pesca (fibras y pangas) en bahía Naufragio, para evitar que los lobos marinos se suban en ellas, causando su deterioro, es la nueva acción que el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos(DPNG), ha implementado como parte de esta campaña que inició el año pasado.
Además, esta Cartera de Estado colocó tres balsas en diferentes puntos de la bahía para que la colonia de aproximadamente 700 lobos marinos que viven en ella, las utilicen como sitios de descanso. El uso de las embarcaciones para esos fines, por parte de estos animales, ocasionaba daños en su estructura e incluso su hundimiento.
Esta medida de protección se encuentra en fase de prueba. El programa piloto será evaluado de acuerdo con su efectividad y la aceptación de los beneficiarios. Los resultados permitirán considerar el estudio de fuentes de financiamiento para su masificación.
Estas acciones realizadas en coordinación con el sector pesquero, se suman a la difusión de de spots, en medios de comunicación locales, y a las charlas educativas dirigidas a comerciantes del área del malecón, que se desarrollan desde 2012. El MAE ha incluido a establecimientos educativos en el programa de charlas porque considera que estudiantes y profesores son multiplicadores del mensaje de protección y convivencia entre el ser humano y el lobo marino.
Desde el inicio de la campaña, se han realizado varias actividades. Entre ellas, monitoreo y control poblacional de lobos marinos en las diferentes colonias, de manera continua; elaboración de un plan de manejo de la especie; programas de concienciación y sensibilización de la convivencia entre la población y estos animales; además, conversatorios sobre los beneficios de la presencia de estos ejemplares en las áreas cercanas a la población.