Galapagueños forman parte de campaña para reducir mortalidad de aves

Alrededor de 30 personas participaron en el video, que es parte de la campaña de prevención para reducir la mortalidad de aves en las vías de Galápagos. El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en coordinación con otras instituciones y parte de la comunidad, concienció a la ciudanía sobre este tema.
La velocidad de los vehículos en las arterias principales de la provincia provoca la muerte de varias especies en Santa Cruz, Isabela y San Cristóbal. Decenas de aves son atropelladas, golpeadas y mueren al intentar cruzar las vías. En Santa Cruz, los cuerpos de los canarios maría (Dendroica petechia), pinzones (Camarhynchus parvulus), cucuves (Nesomimus parvulus) y otras son hallados a lo largo de la carretera de Puerto Ayora-Canal de Itabaca. En San Cristóbal el problema se presenta en la vía a El Progreso y en Isabela en la vía a Santo Tomás. El último monitoreo registró aproximadamente 400 individuos muertos en dos días.
En ese sentido, el objetivo de esta campaña es sensibilizar a todos los conductores y pasajeros de vehículos para que sean responsables y manejen con precaución, sin abusar de la velocidad, pues así pueden evitar la muerte de estas especies y que las cifras de su disminución incrementen.
A esta iniciativa se unieron estudiantes de colegios que forman parte del club ecológico Mola Mola y Ecology Project International, quienes colaboraron en el monitoreo y adicionalmente realizaron la limpieza de la vía. Durante el recorrido de 40 kilómetros, el grupo recolectó los cuerpos de las aves en la mitad de la vía y en las cunetas. Entre los individuos también fueron hallados restos de lechuzas (Tyto alba), lo cual evidenció que los incidentes ocurren a diferentes horas del día y madrugada. El monitoreo, que forma parte de la campaña, es realizado de forma periódica.
Asimismo, difundieron mensajes de protección y conservación como “La voz del mejor cantante de Galápagos se está apagando”, en referencia a las aves del Archipiélago. En una siguiente fase, los mensajes serán colocados en los vehículos de transporte público, con la finalidad de promover la circulación vehicular a un máximo de 70 kilómetros por hora.
Desde el lanzamiento de la campaña «Quiero seguir volando», en abril pasado, se ha capacitado a un total de 163 conductores de vehículos, de dos cooperativas de transporte terrestre; y de instituciones públicas y privadas, sobre cuidado y protección de las aves en las carreteras. La finalidad es fomentar el buen vivir entre los habitantes y el ecosistema, que es el principal atractivo turístico y que genera recursos para el desarrollo de los habitantes galapagueños.