¡El cóndor “Felipe” surca libre por los aires!

Este 23 de julio es sin duda un día especial para la conservación de animales silvestres en nuestro país. El cóndor “Felipe” rescatado el pasado 25 de junio en la comunidad Campo Alegre de la provincia del Napo fue liberado después de estar en cautiverio debido a su delicado estado de salud por casi un mes. La liberación tomó lugar a las doce horas en uno de los peñones cercanos a la laguna La Mica, en el Antisana, provincia de Pichincha.

Ya en el sitio, Hernán Vargas del Grupo Cóndor, explicaba que este es el primer espécimen a ser liberado con un rastreador satelital que permitirá dar con coordenadas de ubicación y altura. Esto significa que a través del rastreador se sabrá donde están sus nidos, posaderos, distancias y perímetros de vuelo e incluso se podrá detectar sitios de liberación futura. También se le colocó bandas alares con el número uno, en caso de avistamiento con binoculares se lo podrá identificar de entre los demás.

Para las doce del día todo estaba listo, Andrés Ortega, médico veterinario del USFQ, explicaba que el sitio de liberación había sido escogido estratégicamente, por sus corrientes de agua, termales, animales que eventualmente pueden servir de alimento para los cóndores y otras características que hacían de este, el sitio apropiado.

Felipe Farinango, que en el 25 de junio rescató al cóndor, fue el encargado de liberarlo. Con una sonrisa en su rostro dijo sentirse emocionado porque su “tocayo” iba a volar libre nuevamente. Estuvo acompañado por Javier Cerón, que fue también parte del rescate pasado. Farinango abrió meticulosamente la malla del canil, hubo un instante de silencio, el cóndor salió de su jaula y su desplazamiento de siete pasos fue suficiente para que extienda sus alas y alce el vuelo. El sol nunca abandonó al día de cielo azul y los ojos de los presentes no se apartaban del majestuoso planeo de nuestro cóndor “Felipe”.

En el momento de su rescate, la condición muscular del espécimen se encontraba disminuida, había severos signos de desnutrición por lo que se lo trasladó a la clínica veterinaria de la Universidad San Francisco de Quito para luego ser dirigido al centro de rescate Ilitio en la provincia de Cotopaxi. Fue en este último sitio donde “Felipe” recibió un tratamiento de tres semanas aproximadamente. Sebastián Kohn, del centro de rescate, explica que se buscó el menor acercamiento del cóndor con los seres humanos. Marcelo Reinoso, encargado del centro, ingresaba a la jaula tapado con un cuero de vaca y dejaba el alimento.

La recuperación de “Felipe” fue notable con el pasar de los días. Su estado se monitoreaba mediante la observación de sus hábitos, el desgarramiento de la carne que se le había provisto, los saltos y vuelos que realizaba dentro de la jaula y con exámenes de laboratorio. En los exámenes se descartó la existencia de anemia o daños en sus órganos, así como se constató la estabilidad en todos los niveles de nutrición. El Grupo Cóndor entregó los informes respectivos a esta Cartera de Estado que procedió, después de constatar la información brindada, a desarrollar el acta de liberación respectiva.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *