MAE participó en la IV Cumbre Internacional de Eficiencia Energética

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, participó en el IV Cumbre Internacional de eficiencia energética, energía renovable y medio ambiente frente al cambio climático, realizada del 18 al 20 de julio, en el Centro de Exposiciones Quito. La feria presentó una visión integral de este sector como un factor fundamental para convertir al Ecuador en un país sustentable en materia energética.
Las diferentes instituciones participantes (gubernamentales y no gubernamentales) como Coca Codo Sinclair, Toyota, Indurama, Sino Hydro y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, expusieron temas como el impacto y soluciones económicas frente al cambio climático, aprovechamiento eficiente de los recursos naturales del Ecuador, estado y desarrollo de proyectos hidroeléctricos y disminución de combustibles fósiles, entre otros.
El jueves 18 de julio, por otro lado, se realizaron una serie de conferencias dirigidas a públicos especializados en temas de energía, como ejecutivos vinculados con el sector energético, proveedores de equipos, bienes y servicios para empresas relacionadas a energía.
El MAE, por su parte, explicó su visión sobre “El cambio climático en el Ecuador”. Christian Parra, Director Nacional de Adaptación del MAE, resaltó los proyectos en los cuales trabaja esta Cartera de Estado para enfrentar los fenómenos del cambio climático, a través de la implementación y validación de medidas y mecanismos de adaptación y mitigación, como son el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de suelo (REDD+) y el proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Mitigación (FOCAM). Asimismo, expuso la gestión de la Subsecretaría de Cambio Climático en las diferentes provincias por medio de medidas de adaptación.
Una de las propuestas que se presentó en el stand del MAE son las Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas (NAMAs por sus siglas en inglés), las cuales constituyen un prometedor instrumento para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en los países en vías de desarrollo, como es el caso de Ecuador.
Además, en el primer día del evento se brindó un reconocimiento a Sino Hydro, Cervecería Nacional, Santos CMI, Empresa Eléctrica Quito, siendo éstas parte de las 10 empresas e industrias más responsables en el cuidado del ambiente, utilización de la energía y por ejecutar acciones para contrarrestar al cambio climático.