MAE suspende actividades en el camal municipal de Jujan por contaminar el ambiente

Técnicos de la Dirección Provincial del Ambiente de Guayas (DPAG) realizaron ayer una inspección en el Camal Municipal de Jujan (Alfredo Baquerizo Moreno), evidenciando que las instalaciones no cuentan con las medidas técnicas de prevención, control o mitigación de impactos ambientales, amparadas en la normativa ambiental vigente, para este tipo de actividad.

Las prácticas de faenamiento que se observaron el 17 de julio durante la inspección, dejaron de manifiesto el vertido de sangre, aguas estancadas, piezas y partes metálicas oxidadas y una infraestructura en total deterioro, que no cuenta con ningún mecanismo de cuidado ambiental.

Asimismo, en los exteriores se encontraron restos de cachos, dientes, osamenta, cuero, vísceras y vertidos de líquidos que corrían por una zanja que llevaba los efluentes a orillas del río Jujan.

Moradores del sector manifestaron que el camal tiene alrededor de 20 años en el lugar, atendiendo desde las 04:00. A decir de ellos, la carne obtenida en el proceso de faenamiento permanece a la intemperie sin tener ninguna cadena de frio o medidas sanitarias y que este proceso suele ocurrir en la parte frontal del camal.

También dijeron que la infraestructura se encuentra en una zona baja, por lo cual se inunda en la época invernal.

Aunque se trató de ubicar al encargado del camal municipal, Sr. Jarry Lainez, en esas instalaciones y en el Municipio de Jujan, no fue posible contactarlo.

Por la evidente insalubridad que convierten al camal en un foco de infección, esta Cartera de Estado oficiará a las autoridades de salud, ganadería, industrias y al Gobierno Provincial del Guayas, por ser  la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr) –acreditado-, para que tomen las medidas necesarias para el adecuado manejo del camal.

No obstante, la DPAG tomará las acciones legales como suspensión de actividades y el inicio del proceso administrativo al Municipio de Jujan, que permita establecer la sanción económica ante la afectación al ambiente y los obliga a la remediación del ecosistema lesionado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *