MAE expuso sobre Banca como socio en la Gestión Ambiental en foro EcoBanca, II CIMA

Empresarios, ejecutivos, representantes de la banca y organismos de cooperación y la autoridad ambiental se reunieron en el Foro de EcoBanca realizado hoy, en horas de la tarde, en el marco de la II Cumbre Internacional de Medio Ambiente (CIMA) para incorporar procesos, prácticas y herramientas para evaluar y cuantificar los riesgos e impactos ambientales de los proyectos que financian
En la ponencia «La Banca como socio en la Gestión Ambiental», Juan Carlos Soria, titular de la Subsecretaría de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente (MAE), explicó puntos fundamentales en la relación riesgos ambientales-inversiones. Entre ellos, producción y consumo sustentable, modelo propuesto de gestión en producción y consumo sustentable, incentivos ambientales como la Certificación «Punto Verde», misma que reconoce la aplicación de prácticas amigables con la naturaleza en procesos de producción; y la gestión MAE- Corporación Financiera Nacional (CFN).
Sobre este último punto, Soria comunicó que para incorporar lineamientos ambientales en créditos que ofrece la CFN al sector beneficiario, el MAE creará una Unidad de Gestión ambiental para la coordinación efectiva. De esta manera, se podrá verificar que el sector beneficiario cumpla con la Legislación Ambiental vigente, para el otorgamiento del crédito. Quienes accedan a líneas de crédito en el sector Forestal tendrán un plazo de hasta 20 años y en el sector Productivo, hasta 10 años, con una tasa de crédito de 8% a 11%.
Asimismo, enfatizó en que esta Cartera de Estado mide los resultados positivos de la inversión de la banca en pro de la implementación de una producción respetuosa del planeta y responsable con los recursos, en factores como la reducción de costos por mejor manejo energético, aumento del margen comercial, y al evitar o disminuir inversión en plantas de tratamiento debido a que los montos adquiridos a través de instituciones financiera ayudan a evaluar riesgos y por consiguiente a elaborar planes de contingencia y reparación, minimizando impactos negativos en el ambiente.
En el foro participaron también Ligia Castro, Directora de Medio Ambiente de Corporación Andina de Fomento (CAF), José Miguel Guarderas, Gerente General de la consultora Soluciones Ambientales Totales (Sambito) y Jéssica Jabob, representante de Findeler de Colombia.