Foro de Inversión Forestal impulsa industria local y conservación de los bosques

El Ministerio del Ambiente (MAE) participó hoy, en el Foro de Inversión Forestal, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Guayaquil como parte de la II Cumbre Internacional del Medio Ambiente. El evento reunió a aproximadamente 100 líderes nacionales, con el objetivo de presentar un modelo de gestión para la reforestación con fines de protección y conservación.
En este espacio, también se difundieron temas como programas de financiamiento forestal con fines comerciales, enmarcados en la Agenda Nacional de Transformación Productiva, que busca impulsar el desarrollo forestal a gran escala.
Estas iniciativas pretenden cambiar la matriz productiva y fomentar la industria local del Ecuador, convirtiéndolo en un país atractivo para el desarrollo de inversiones forestales.
Christian Terán, Subsecretario de Patrimonio (e) del MAE, manifestó en su intervención que esta Cartera de Estado tiene un plan de reforestación de 100 mil hectáreas y varios programas que impulsan el cuidado y conservación como Socio Bosque.
“El fin de estos programas es recuperar, conservar y proteger los bienes y servicios ambientales, a través de un proceso social de reforestación, que contribuyan a dinamizar la economía en el sector rural”, afirmó Terán.
Asimismo, explicó los beneficios de los programas de conservación y el marco legal en el que se basan.
“Este programa de reforestación prioriza los beneficios ambientales como la recuperación eco sistémica, y a futuro la hidrología de la cuenca, disminución de la sedimentación, captura de carbono, incremento de la biodiversidad, entre otros. Pero no deja de lado los beneficios socioeconómicos como la incubación de micro-emprendimientos rurales, usufructo, venta de productos derivados diferentes de la madera, mejoramiento de la productividad agropecuaria”, indicó Terán.
El MAE, a través de estrategias forestales como estas, busca fortalecer la inclusión social, el desarrollo local, la conservación de los bosques y la preservación de sus ecosistemas.