Aumentan decomisos de arena y corales en aeropuerto de Galápagos

La Autoridad Ambiental y Ecogal retuvieron 187 paquetes en tres meses de controles de equipajes de personas que viajaban hacia el Ecuador continental.
El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y con el apoyo de Ecogal, decomisó 187 paquetes entre abril y junio de este año, en el aeropuerto ecológico de Baltra, Islas Galápagos. Estos controles de equipaje rutinarios previenen la extracción de recursos naturales y permiten la detección de cualquier irregularidad.
Gaspar Masaquiza, guardaparque de la DPNG, diariamente controla que los visitantes no transporten arena, corales, conchas o piedras de Galápagos dentro de sus equipajes. Reconoce que antes retenían uno o dos paquetes por día y en ocasiones ninguno, pero en los últimos meses la cifra aumentó con un promedio de tres a cinco por día.
Con ayuda de una máquina de rayos X, los guardaparques detectan los objetos y llaman al propietario para que abra el equipaje. Tras verificar el contenido se informa a los ciudadanos infractores, que está prohibido portar arena y corales y productos que son parte del entorno natural. Algunas personas indican que desconocían la prohibición de llevarse ese tipo de “recuerdos”, como los llaman.
Los elementos constitutivos del ecosistema generalmente son ocultados entre la ropa dentro de las maletas, con el fin de evitar que la máquina de los rayos X las detecte.
Periódicamente los materiales confiscados son devueltos al entorno natural del que fueron sustraídos. De acuerdo al último registro, los visitantes intentaron sacar de las islas piedras volcánicas, corales negro y blanco, conchas, churos, arena blanca, negra y rosada; y caparazones de zayapa (especie de cangrejo).
Los decomisos fueron realizados tanto a visitantes nacionales como extranjeros, por lo que la Autoridad Ambiental recuerda a las personas que no pueden alterar el ecosistema de Galápagos llevándose esos productos. De igual manera, el MAE solicita a los guías naturalistas y operadores de turismo contribuyan informando a los turistas sobre la prohibición de transportar estos materiales.
Los mejores recuerdos de su estancia en el archipiélago los pueden conservar tanto en las fotografías como filmaciones que realicen durante su paseo por los sitios de visita del Parque Nacional y la Reserva Marina de Galápagos.