La Sexta Conferencia de las Partes de la CIT se desarrollará en Galápagos

Las delegaciones de los Países Partes se reunirán en Puerto Ayora y analizarán la situación de la tortuga marina, entre otros temas.
Desde el 26 hasta el 28 de junio, Galápagos recibe a delegaciones de 12 de los 15 países que forman parte de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), que celebrarán en Puerto Ayora-Santa Cruz la Sexta Conferencia de las Partes.
La CIT entró en vigor en mayo del año 2001. Este tratado intergubernamental provee el marco legal para que los países del continente americano tomen acciones en favor de estas especies.
El tratado ha sido firmado por Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estado Unidos, Guatemala, Honduras, México, Países Bajos, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela.
Los Países Partes a través de la CIT promueven la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen, sobre la base de las informaciones fidedignas considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes.
Desde mañana está prevista la llegada de las delegaciones, que del 26 al 28 de junio participarán en la ceremonia de apertura y presentación de los puntos focales, entre otros importantes.
En esta reunión será presentado un informe sobre la situación de la tortuga Baula del Pacífico Oriental; también será analizado el uso de las tortugas marinas o sus productos y las excepciones presentadas por Panamá y Guatemala.
Los participantes también visitarán la Playa Bachas, ubicada al noroeste de la isla Santa Cruz, por ser uno de los principales sitios de anidación de tortugas marinas, donde la Dirección del Parque Nacional Galápagos cuenta con un campamento de monitoreo de la tortuga marina Chelonia mydas. La DPNG también realiza monitoreos de los sitios de anidación en otras islas como Isabela, en el sector Quinta Playa (foto inferior).