MAE trabaja para disminuir los contaminantes de la cuenca del río Daule

El Ministerio del Ambiente (MAE) trabaja en importantes acciones interinstitucionales para disminuir la contaminación del río Daule, provocada a causa de las actividades industriales, asentamientos humanos y actividades pesqueras artesanales, entre otras, sobre sus riberas.

Las acciones coordinadas entre el MAE y el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro) han permitido identificar las fábricas que se asientan en la cuenca del Daule, alcanzando un número de 202.

De ellas, 183 industrias se asientan en la vía a Daule en Guayaquil, mayormente en el Parque Industrial Imaconsa, en conocimiento de las normativas ambientales vigentes y que deben regularse con la Autoridad Ambiental Acreditada por el MAE, que es el Municipio de Guayaquil.

Hasta 2012, 44 de esas empresas se habían regularizado ambientalmente, 93 estaban en proceso y 43 manifestaron desconocer el trámite, pero todas fueron informadas de las acciones que debían seguir.

Las nueve empresas restantes también tiene conocimiento de que deben regularse con el Gobierno Provincial del Guayas, ente acreditado para el resto de la provincia.

Este proceso continuará con una socialización de la Regulación Ambiental vigente, información del reconocimiento Punto Verde que pueden alcanzar por cumplir excelentes estándares de ahorro de recursos como el agua, la energía, generación de desechos, etc.; incentivos del Mipro, entre otros, a través de las Cámaras de Industrias.

Asimismo, el MAE controla las industrial asentadas en la cuenca del río Daule en provincias como Los Ríos, en donde se identificaron seis  actividades, siendo tres de ellas de servicio de lubricadoras con alto impacto. El resto de industrias están sobre la cuenca del río Babahoyo.

En la provincia de Manabí, se identificaron dos empresas con influencia  al río; mientras que en Santo Domingo de los Tsachilas se registraron 17 industrias en las tres parroquias que están dentro de la unidad hidrográfica, incluídas las granjas porcinas.

El trabajo es arduo en los temas de contaminación. Por ello, el MAE trabaja en la concienciación ciudadana desde todos los ámbitos, pero se requiere mayor colaboración de la comunidad para disminuirla, tomando en cuenta que estamos afectando los afluentes, la tierra, el planeta en general.

Enfatizando el trabajo proteccionista, el MAE se suma a la iniciativa Red Daule que busca intercambiar información para la conservación de la cuenca del Río Daule, siendo este el primer emprendimiento para trabajar entre el sector público y el sector privado.

Entre los actores de la Red Daule constan el Gobierno Provincial de Guayas, Municipio de Guayaquil, Interagua, Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), WaterKeeper, TheNatureConservancy, Cervecería Nacional, Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Ecuador (Cemdes) y Cámara de Industrias de Guayaquil.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *