Cuenca será la primera ciudad del país en generar electricidad a partir de sus residuos

Alrededor de 1,6 megavatios/hora de energía, a partir de residuos sólidos, se producirán en Cuenca provincia del Azuay. A través de una planta de generación de electricidad, la empresa BGP Engineers utilizará el biogás del relleno sanitario de Pichacay para producir energía eléctrica que será conectada a la red pública de la ciudad. El proceso incluye las etapas de succión y captación de gas desde chimeneas y mediante procesos de separación, los gases finalmente los convierten en electricidad.
Desde febrero del 2012, con el apoyo del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable y el Ministerio del Ambiente (MAE), BGP Engineers junto con el GAD municipal ha trabajando en la preparación de la infraestructura necesaria, para que inicie la generación de energía eléctrica, desde noviembre de este año.
El pasado 20 de febrero, el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) del MAE firmó una carta de compromiso con la empresa para el levantamiento y análisis de la información acerca de la generación de energía aprovechando los residuos sólidos urbanos.
Además, PNGIDS se comprometió a entregar información a la compañía para un proceso de selección de cinco municipios o mancomunidades que poseen rellenos sanitarios pequeños dentro de una población de 15 001 a 50 mil habitantes y cinco municipios o mancomunidades que poseen rellenos sanitarios medianos con una población mayor a 50 mil habitantes. La empresa analizará la factibilidad para la implementación de la planta de biogás en esos cantones.
Visitas técnicas
Hasta el momento, el equipo PNGIDS- BGP está realizando una serie de visitas técnicas a rellenos sanitarios de Quito, Mejía, Salcedo, Ambato, Otavalo, Antonio Ante, Ibarra, Loja, Mancomunidad de la Cuenca del Río Jubones, Sucre, Azogues, y Manta; para hacer un análisis de factibilidad de aprovechamiento energético del biogás.
Según la primera impresión de esas visitas, la producción de energía en los GADs pequeños podría ser de autoconsumo. En general, sí existe viabilidad de proyectos de aprovechamiento energético de biogás. En la semana del 10 al 14 de junio concluirán las visitas a los rellenos. Una vez finalizado ese proceso, la empresa BGP entregará a esta Cartera de Estado el informe sobre la factibilidad de implementar esta nueva tecnología.
El PNGIDS-MAE estima implementar esta tecnología en la mayor parte de GADs donde la aplicabilidad sea viable, debido a que es una de las posibilidades de minimizar el aporte de Gases de Efecto Invernadero irradiados al ambiente, de cual el sector de residuos sólidos es el tercer mayor contribuyente en el país. Para 2014, se espera que otros municipios y mancomunidades se sumen a la producción de electricidad a partir del biogás producido por desechos sólidos.