MAE busca fortalecer la gestión integral de residuos sólidos y procesos en la cadena de valor

El Ministerio del Ambiente (MAE), como la institución responsable de formular políticas para el adecuado manejo de los residuos sólidos en Ecuador, ha gestionado $ 9,9 millones para el 2013, destinados a fortalecer el adecuado manejo de desechos.
Esta Cartera de Estado ha unificado esfuerzos con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Banco del Estado (BdE) y el Instituto de Pre-inversión (INP) para facilitar recursos y de esta forma dotar a los municipios de estudios técnicos y económicos, con la finalidad de subsanar las dificultades presentadas en el manejo de residuos sólidos e implementar modelos de gestión sustentables.
En la primera fase de este proyecto se invertirán USD.1´800.000, para la realización de estudios para el adecuado manejo de los residuos sólidos, cierre técnico de botaderos, viabilidad técnica y dotación de geo-menbrana, que beneficiará a 33 municipios. Asimismo, se entregarán USD.1′ 618.000 para la segunda etapa, en la que se ejecutará el cierre técnico de botaderos, diseños de celdas emergentes y gestión integral de residuos, beneficiando a 40 Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs).
En ese sentido, el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) del MAE facilita asesoramiento, acompañamiento y fortalecimiento técnico a los municipios, a partir de diferentes estudios como la gestión integral de residuos que incluye generación, transporte, aprovechamiento, cierre técnico de botaderos, diseños de celdas emergentes, y diseño de rellenos sanitarios. Además, imparte campañas de concienciación, sensibilización e información, con el objetivo de dar a conocer a la población la importancia de las buenas prácticas ambientas y la disposición adecuada de los residuos.
El programa trabaja en tres áreas: Modelos de Gestión Integral de Desechos Sólidos, en el que se pretende estandarizar el modelo de gestión de residuos de acuerdo a las características ambientales y sociales de cada cantón; Agregación de Valor, que impulsa procesos de incorporación de valor de los residuos sólidos urbanos que se generan en el país; y Disposición Final, que tienen como objetivo garantizar el adecuado desecho de residuos que no puedan ser aprovechados.
Por otro lado, los GADs son los responsables del manejo de basura y deben garantizar la adecuada recolección, tratamiento y disposición final de la misma bajo parámetros técnicos.
Esta Cartera de Estado asesora a los municipios en la implementación de la Gestión Integral de Desechos, mediante visitas técnicas y capacitaciones. Pero son las Direcciones Provinciales del Ambiente las que realizan el seguimiento in situ y controlan los procesos ambientales.
El trabajo conjunto entre el gobierno central y local será de gran importancia para fortalecer toda la cadena de valor de la adecuada gestión de residuos sólidos.