Noticias Semana del Ambiente
NIÑOS Y NIÑAS GUARDIANES DEL PLANETA MARCHAN POR EL AMBIENTE
El Ministerio del Ambiente (MAE) con motivo del Día Mundial del Ambiente organiza la Primera Marcha Infantil en el país, que tendrá lugar en Quito, el día miércoles 5 de junio de 2013 a partir de las 08:00 en el Parque de la Isla Tortuga, ubicado en las calles Isla Seymour y Av. Amazonas. La marcha infantil concluirá en el Parque Bicentenario, con un evento artìstico y lúdico.
La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, quien liderará la marcha, manifestó que “el Día del Ambiente es una invitación para que todos nos sensibilicemos sobre la responsabilidad que tenemos frente a la conservación de nuestros recursos”.
Los Guardianes del Planeta
Esta cita, que convoca a estudiantes y comunidad en general, tiene como protagonistas a 500 niños de diferentes instituciones educativas, porque ellos son los potenciales GUARDIANES DEL PLANETA y voceros naturales del mensaje de concienciación y sensibilización que difunde esta Cartera de Estado, en el marco de la política pública de conservación de los recursos naturales. “No es posible llegar a un resultado óptimo de ningún proyecto institucional, si no existe el compromiso de los ciudadanos de conservar los recursos de nuestro país mega diverso”, manifestó la Máxima Autoridad Ambiental del país.
Invitamos cordialmente a todos los medios de comunicación a que nos acompañen en este evento trascendental por el Día del Ambiente.
Programa
Fecha: Miércoles 5 de Junio de 2013
Lugar de concentración: Parque de la Isla Tortuga en Isla Seymour y Av. Amazonas
Lugar de llegada: Parque Bicentenario (ingreso por la Av. 10 de Agosto).
Hora: Inicio 8:30
Para mayor información comunicarse con la Dirección de Comunicación del Ministerio del Ambiente. Teléfonos 3987600 ext. 1623. Contaremos con transporte de dos camionetas para movilización de medios.
MINISTERIO DEL AMBIENTE
_________________________________________________________________________
Jornadas ecológicas por el Día Mundial del Medio Ambiente en Guayaquil
El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del proyecto Guayaquil Ecológico – Componente Estero Salado, el pasado 1 de junio, organizó una jornada ecológica en conmemoración al Día Mundial del Ambiente, fecha que se celebra el 5 de junio de cada año. El objetivo fue sensibilizar, concienciar y promover la participación y el empoderamiento de las comunidades en los procesos de rescate del Estero Salado.
Nelson Zambrano, Subsecretario de Gestión Marina y Costera, inauguró la jornada, haciendo énfasis en la importancia de preservar el ambiente y el estero salado, pulmón de la ciudad de Guayaquil. Asimismo, expuso las actividades que se realizan para la recuperación del Estero Salado.
El evento se desarrolló en las calles Ch entre la 27 y 26va sector Cisne I, suburbio oeste (Estero Mogollón) y contó con la participación de los moradores del sector y los alumnos de dos instituciones educativas del sector.
Los estudiantes de la Escuela Particular Tesoritos de Jesús participaron con la obra teatral “La Venganza de la basura vs el Reciclaje”. El mensaje estuvo enfocado en cómo reciclar y donde se deben colocar los desechos sólidos que no sean reutilizables. Por otro lado, los alumnos de la Escuela Fiscal Francisco Rovira hicieron carteles alusivos al cuidado del Ambiente.
Una brigada de salud médica del Ministerio de Salud Pública (MSP) brindó atención a aproximadamente 200 personas en diferentes áreas como medicina general, odontología, pediatría y ginecología.
Nanci Burgos, presidenta de los padres de familia de la Escuela Fiscal Francisco Rovira, afirmó «Es grato para mi poder apoyar en estas actividades, porque es una forma de motivar a los niños para que cuiden el ambiente que les rodea, además se involucra toda la comunidad”.
Como cierre del Evento se presentó la obra “Cuidemos Nuestro Estero Salado” del grupo AMBIENTARTE, quienes desde el 2012 han presentado la obra en diferentes comunidades y escuelas ubicadas en el área de influencia del Estero Salado, haciendo énfasis en la problemática que existe en el estero.
Las niñas y niños mostraron mucho interés en la presentación y participaron activamente en los diferentes concursos y dinámicas realizadas por los técnicos del MAE.
Exposiciones y concursos de pintura fueron la temática del Día Mundial del Ambiente en Guayaquil
Al celebrase el Día Mundial del Ambiente el 5 de junio de cada año, el Ministerio del Ambiente (MAE) sensibiliza a la ciudadanía sobre la responsabilidad de cuidar el ambiente con una exposición y concurso de pintura que se realizó ayer, en la Plataforma del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC).
Estudiantes de los planteles educativos como el Young Living, Leticia Alvarado, Liceo Naval, Domingo Comín, Aeronáutico y público en general, asistieron para aprender de diferentes temas.
En el stand de la Dirección Provincial del Ambiente de Guayas los técnicos explicaron a los niños, jóvenes y adultos sobre el cuidado de las plantas y el tema del comercio y tráfico ilegal de especies silvestres.
Karina Salinas, técnica del MAE, obsequió plantas de guachapelí, cedro, palo de ajo y samán a los asistentes, quienes se comprometieron a cuidarlas.
Pablo Segale, Director Provincial del Ambiente de Guayas, mencionó que este día es de celebración para el MAE, porque la entidad trabaja los 365 días del año en proteger e incentivar a la ciudadanía en el cuidado ambiental. Asimismo, aseguró que se busca educar a la ciudadanía a través de diferentes actividades y proyectos de educación ambiental, que permitan cambiar la actitud de las personas frente al cuidado del planeta, que permita el buen vivir de las futuras generaciones.
En la exposición de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) se difundió sobre la importancia de mantener y cuidar las Áreas Protegidas Marinas y Costeras; además del trabajo que se emprende junto a los pescadores, concheros y cangrejeros al otorgarles la custodia del manglar.
“El manglar es una planta acuática que enriquece el ecosistema marino y es el hábitat de cientos de especies como el cangrejo, la concha, la jaiba, diferentes tipos de aves y microorganismos”, expuso Santiago Torres, técnico de la SGMC a los estudiantes.
Después de la exhibición, el técnico interactuó con los estudiantes y consultó: ¿Qué es el manglar?, Karla Mestanza, alumna del colegio Leticia Alvarado, levantó la mano y respondió: “Son plantas acuáticas que se reproducen en el lodo marino y es el hábitat de cientos de especies. Algunas de ellas sirven para nuestra alimentación”, mereciendo el aplauso de los asistentes por su respuesta acertada.
Por otro lado, el proyecto Guayaquil Ecológico componente Estero Saldo dilucidó las acciones que se emprenden con la superoxigenación, estudio de lodos, educación ambiental de las comunidades aledañas al estero, entre otras.
David Pasquel, Gerente del componente Estero Salado, recordó que ha sido arduo el trabajo de ordenamiento, pero se está cumpliendo. También, mencionó que la reubicación de las familias que vivían en las riberas del estero ha permitido emprender trabajos de limpieza en esas zonas para luego reforestarlas con mangle.
Para concluir esta jornada de celebración ambiental se premiaron a los ganadores del concurso de pintura con el tema “Un verdadero ambiente sano en las playas”. Joshua Ortega, del colegio Aeronáutico, fue nombrado como primer lugar; Jéssica Farías y Carlos Reyes, ambos del Liceo Naval, ocuparon e segundo y tercer lugar respectivamente.
El dato
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), desde 1973, creando también el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el que permite la ejecución de importantes planes o programas proteccionistas en el mundo, incluso en Ecuador.
_________________________________________________________________________
Recolección de Desechos Electrónicos en Los Ríos
La Dirección Provincial del Ambiente de Los Ríos, para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, realizará durante la semana del 3 al 7 de junio charlas sobre buenas prácticas ambientales y la recolección de desechos electrónicos en instituciones educativas de la provincia.
El pasado jueves 30 de mayo, se inició la difusión de estas actividades en los centro educativos, obteniendo una buena acogida por parte de las autoridades y estudiantes. La recolección se ejecutará en los cantones de Babahoyo, Montalvo, Ventanas, Quevedo, Buena Fe, Mocache y Valencia.
Los desechos recolectados serán entregados a un gestor autorizado aliado para su tratamiento y disposición final.
Con esta experiencia práctica se pretende concienciar a la población a un manejo responsable de este tipo de desechos, para el cuidado de nuestro ambiente.
El Dato
Los desechos electrónicos contienen metales pesados tales como níquel, plomo, cadmio, mercurio, berilio y litio, los cuales son perjudiciales para el medio ambiente y para la salud del ser humano. Este tipo de desechos los encontramos en radios, televisores o equipos de música, equipos informáticos y de telecomunicaciones como computadores, laptops, teléfonos celulares, impresoras, copiadoras, escáner, etc.
_________________________________________________________________________
El Día del Ambiente se celebra en Manabí
El Día del Ambiente, a conmemorarse el próximo 5 de junio, se celebrará en Manabí con múltiples eventos en diferentes puntos de la provincia.
La Dirección Provincial del Ambiente en Manabí empezó las actividades en la Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragata (REVISICOF), donde se realizó el pasado viernes 31 de mayo, una minga de desechos sólidos en la que participaron alrededor de 150 voluntarios entre estudiantes y representantes de entidades públicas y privadas de los cantones Sucre y San Vicente.
El domingo 2 de junio, los jóvenes del Servicio Civil Ciudadano (SCC) en coordinación con el Ministerio del Ambiente presentaron la obra de títeres “La bruja, la escoba y el bosque encantado”. El show fue en el primer Eco Festival Cerro Blanco y se replicará en Portoviejo el día miércoles 5 de junio en una escuela del sitio Corozo a las 8:00 y en el Parque Forestal a las 10:00.
Hoy (lunes 3 de junio), en San Vicente se ejecutará el lanzamiento del Programa de Educación Ambiental de REVISICOF con la presencia de alumnos de escuelas de Chone, Tosagua, Sucre y San Vicente.
El martes 4 de junio, en Portoviejo los participantes de SCC en las dependencias de la Unidad Educativa Simón Bolívar, ubicada en el barrio San Pablo, tienen programado realizar juegos ecológicos educativos.
Para el miércoles 5 de junio, se prevé hacer un concurso de pinturas y trabajos con materiales reutilizados, en la Parroquia San Lorenzo, en Manta.
Finalmente, el viernes 7 de junio, la semana concluirá con una limpieza de fondo marino en Puerto López en coordinación con el Parque Nacional Machalilla y la Armada Nacional. Los estudiantes del Colegio Provincia de Manabí del Puerto López elaborarán una salida de educación ambiental vivencial.
SEMANA DEL AMBIENTE EN MANABI
Con el firme objetivo de que el país use sustentablemente sus recursos naturales estratégicos para alcanzar el buen vivir, la Coordinación Zonal 4 del Ministerio del Ambiente (MAE) realizó varias actividades para conmemorar el Día Mundial del Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio.
Una gran jornada llena de civismo y compromiso con el ambiente se vivió el sábado 31 de mayo en Isla Corazón, con apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Sucre y San Vicente, la Capitanía de Puerto de Bahía de Caráquez, Cuerpo de Bomberos, Guías Naturalista, Escuela Sucre Mieles Portovelo, Servicio Civil Ciudadano del MAE, Eco Club Fanny de Baird y comunidad en general, se logró retirar de Isla Corazón 1 320 libras de basura, en las que estaban incluidos 3 012 focos. Los desechos sólidos en la cuenca alta del estuario son un problema, por lo que se solicitó el aporte y compromiso de los habitantes de las comunidades a preservar un entorno sano.
El día lunes 3 de junio, con la presencia de autoridades locales, cientos de estudiantes de varios centros educativos y habitantes de la localidad, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña de educación ambiental, en San Vicente, con el aporte de los funcionarios del Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas, donde los asistentes pudieron presentar varias inquietudes referentes a la conservación del ambiente.
Los jóvenes del Servicio Civil Ciudadano del MAE presentaron la obra de títeres “la bruja, la escoba y el bosque encantado”, en la escuelas Guillermo Pazmiño y Simón Bolívar de Portoviejo, Filomena Chávez y Jaime Roldos Aguilera de Puerto López. Además del juego de las 3Rs, Reducir, Reutilizar y Reciclar, ambos llevan un mensaje a los niños comprometiéndolos a ser partícipes de conservar la naturaleza, en el colegio San Lorenzo de la parroquia Manta los alumnos participaron con la exposición de murales realizados con materiales reutilizados.
Adicional a esto, se coordinó con el área Ambiental del Gobierno Provincial una casa abierta en el Parque Forestal donde los expositores fueron estudiantes de varias escuelas y colegios de la provincia, quienes con obras de teatros y trabajos realizados con materiales reutilizados hacían conocer varias maneras de proteger y preservar un ambiente sano y limpio en la naturaleza.
Estudiantes del colegio Bachillero del cantón Tosagua, como homenaje al Día del Ambiente, solicitaron el aporte de la Dirección Provincial Manabí del MAE, para que un técnico de la institución dicte una conferencia alusiva a la fecha, así mismo realizaron el concurso del mejor traje típico hecho con materiales reutilizados, donde participaron 12 estudiantes.
_________________________________________________________________________
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente en Carchi
Este miércoles 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el fin de concienciar a la población mundial sobre el cuidado y la preservación de los recursos del planeta.
Por esta razón, el Ministerio del Ambiente (MAE) organiza varios eventos durante la semana del 3 al 7 de junio, en las 24 provincias del país. En ese sentido, la provincia del Carchi ha coordinado dos eventos significativos para conmemorar esta fecha ambiental. El objetivo es convertir a la población en agentes del cambio para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
Con el apoyo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, se realizará un Foro Ambiental, en el que se expondrán temáticas relacionadas con Cambio Climático y Biodiversidad en la provincia. Este evento será el 5 de junio y está dirigido a estudiantes universitarios, GADs, tenientes y jefes políticos, y representantes de las Juntas de Agua de la Provincia.
El 7 de junio, por otro lado, se desarrollará un Concurso de Dibujo en la Reserva Ecológica El Ángel. La actividad está dirigida estudiantes de las Escuelas aledañas al Área Protegida.
El MAE invita a toda la población a ser partícipes de estas actividades que promueven el protección ambiental.
Foro por Día Mundial del Ambiente
Con la participación de más de 250 personas, el Ministerio de Ambiente (MAE), en coordinación con la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, desarrolló con un Foro Ambiental, en el que se trataron temas relacionados con biodiversidad de aves, cambio climático, convenio RAMSAR y sostenibilidad en la conservación y el nuevo enfoque del turismo, en la provincia del Carchi.
El evento contó con la participación de autoridades provinciales, cantonales, parroquiales, instituciones públicas, privadas, juntas de agua, docentes y estudiantes de la Escuela de Ecoturismo de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
El Biólogo José María Loaiza de la Fundación Altrópico, María Elena Barragán de la Fundación Herpetológica Gustavo Orces, David Veintimilla de la Dirección Nacional de Biodiversidad y Alfredo Dávila de la Subsecretaría de Cambio Climático del MAE fueron los expositores.
Además, como antesala a la realización de este foro y por la importante fecha ambiental celebrada, se llevó a cabo la firma del Convenio Interinstitucional entre la Dirección Provincial del Ambiente del Carchi y la Universidad Politécnica Estatal del Carchi. Esto con el objetivo de Desarrollar programas y proyectos para el cuidado de los ecosistemas y el aprovechamiento de los recursos naturales en esta provincia.
El Día Mundial del Medio Ambiente busca sensibilizar la opinión ciudadana en relación a temas ambientales. La población mundial debe ser capaz de proporcionar un rostro humano a la problemática ambiental y convertirse en agentes del cambio para lograr un desarrollo sostenible y equitativo.
_________________________________________________________________________
Actividades por el Día del Ambiente, provincia de Chimborazo
Del 2 al 5 de junio, con motivo del Día del Ambiente, la Dirección Provincial de Chimborazo del Ministerio del Ambiente (MAE) realizará el ciclo paseo «Niños pedaleando en familia por un planeta saludable», el Seminario «Conservación de Ecosistemas Andinos» y la presentación oficial de la Campaña de conciencia Ambiental.
El domingo 2 de junio, en la ciudad de Riobamba, el MAE, en coordinación con el Departamento de Cultura de la Alcaldía del cantón desarrolló el ciclo paseo «Niños pedaleando en familia por un planeta saludable». Esto evento se llevó a cabo con la finalidad de crear conciencia sobre la contaminación y la utilización de medios alternativos de transporte no contaminantes. El ruta inició en el Parque La Dolorosa y culminó en el Parque Guayaquil.
El Seminario “Conservación de Ecosistemas Andinos” se efectuará el 5 de junio a las 09:00, en el Auditorio Consejo Provincial, de la ciudad de Riobamba. Este seminario contará con la presencia de expositores nacionales y la participación de instituciones educativas de la provincia y organismos ambientales locales.
El mismo día, a las 18:00, se presentará la Campaña de conciencia Ambiental en el Hotel Seus. Ello con la finalidad de desarrollar una campaña educativa para concienciar el cuidado del medio ambiente, a través del incentivo en el uso de fundas ecológicas reusables en lugar de las fundas plásticas; a cargo de la empresa PubliAmbiental con el aval del la Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo.
Ciclo paseo por el Día Mundial del Medio Ambiente en Chimborazo
Como parte de la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente, el pasado domingo 2 de junio, el Ministerio del Ambiente (MAE) realizó un Ciclo Paseo de aproximadamente 6 km de recorrido, en la provincia de Chimborazo. El objetivo de esta actividad deportiva fue incentivar la conservación y protección del ambiente.
El MAE organizó el evento en coordinación con la Dirección de Gestión Cultural, Deportes y Recreación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba.
Al recorrido se sumaron estudiantes de diferentes establecimientos educativos de la ciudad.
El evento culminó en el Parque Infantil con una presentación artística cultural. Además, la Dirección Provincial del Ambiente entre los participantes sorteó una bicicleta para promover este deporte en la ciudadanía. Magaly Oviedo, la Directora del Ambiente de Chimborazo, manifestó el interés por mantener y fortalecer este tipo de acciones alternativas para el beneficio de la comunidad.
_________________________________________________________________________
Actividades Día del Ambiente, Cotopaxi
Para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente, la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi realizó, el miércoles 29 de mayo, un concurso público de dibujo en el que participaron estudiantes de las escuelas de la provincia. Además, el jueves 6 de junio se llevará a cabo un concurso de obras de teatro en el que participarán los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Los premios a los tres mejores dibujos y las mejores obras de teatro se entregarán el jueves 6 de Junio.
Datos importantes:
El viernes 17 de mayo se firmó un convenio entre la Dirección Provincial del Ambiente de Cotopaxi y el Centro Agrícola Cantonal de Latacunga, para el reciclaje de botellas plásticas (PET). Se socializó el proyecto de modo que la ciudadanía conozca sobre el proceso de reciclaje a emprenderse.
Las botellas fueron recolectadas y enviadas al Centro Agrícola Cantonal de Latacunga, que cuenta con un espacio específico amplio para el almacenamiento de botellas entregadas por la ciudadanía.
El Centro Agrícola entregará a un gestor autorizado las botellas plásticas (PET), para la disposición final de las mismas.
_________________________________________________________________________
Actividades por el Día del Ambiente en Zamora Chinchipe
Con motivo de la conmemoración del Día del Ambiente, la Dirección Provincial Ambiental de Zamora Chinchipe realizará un Desfile temático interinstitucional con delegaciones de escuelas por las calles de la ciudad de Zamora, el 5 de junio a las 08:00.
Paralelamente, se presentará un Stand, con la participación de diferentes instituciones en el parque
central de Zamora y eco-canje de botellas plásticas y pilas utilizadas. De 7:00 a 13:00, en el caso central de la urbe, se efectuará la Campaña de no uso del vehículo.
Además, se realizará el concurso Sociodrama con tema ambiental en el parque central de la ciudad, a las 10:00.
Datos importantes:
En una rueda de prensa, el jueves 30 de mayo a las 10:00, la Dirección Ambiental de Zamora Chinchipe, en coordinación con el Municipio de Zamora, CELEC, Hidro-Zamora, Dirección Provincial de Educación, presentó un afiche alusivo a la fecha, en el salón del pueblo del Cabildo.
Día del reciclaje
El 17 de mayo, la Dirección Ambiental de Zamora Chinchipe y la Dirección Provincial de Educación de la misma provincia capacitaron a estudiantes de los terceros años de bachillerato del Colegio Madre Bernarda en educación ambiental con presentación de diapositivas, videos, y la entrega de lapiceros elaborados con material reciclado.
_________________________________________________________________________
Actividades por el Día del Ambiente, provincia de Napo
Para celebrar el Día Mundial del Ambiente, el miércoles 5 de junio, la Dirección Provincial Ambiental de Napo realizará el Concurso de Pintura alusivo al eslogan «PIENSA – ALIMENTATE -AHORRA» en la ciudad y cantón El Chaco, en la que participarán establecimientos educativos primarios, urbanos y rurales, de la jurisdicción cantonal. Este importante evento contará con la participación de la Gobernación de Napo, G:A.D cantonal y Coca Codo Sinclair E.P..
Además del concurso, se realizará una Feria con la participación de las instituciones públicas provinciales. Estos eventos se llevarán a cabo en el Centro de Comunicación. Se seleccionó el cantón El Chaco por la presencia del Proyecto Estratégico Nacional COCA CODO SINCLAIR, el SOTE y por encontrarse dentro del Parque Nacional Cayambe Coca, Parque Nacional Sumaco Napo Galera y Bosque Protector La Cascada.
Piensa, aliméntate y ahorra fue la temática del Día del Ambiente en Napo
Cada 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Ambiente, fecha que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972. Por esa razón, el Ministerio del Ambiente (MAE) realiza diversas actividades para conmemorar esta fecha y resaltar en la población la importancia del cuidado de nuestro planeta.
Este año la Dirección Provincial de Napo organizó un concurso de pintura con la temática “Piensa, aliméntate y ahorra”, lema establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El objetivo fue motivar en la población la protección ambiental y especialmente que se conozca la Huella Ecológica y el impacto que ocasionan las acciones humanas.
El concurso se desarrolló ayer en el centro de Comunicación Ambiental El Chaco, en el que participaron de 28 estudiantes pertenecientes a 14 escuelas de los cantones El Chaco y Quijos.
El MAE proporcionó el material necesario para que los niños puedan realizar sus obras de arte y dar a conocer su mensaje a la población.
El jurado calificador conformado por los delegados del GAD Municipal de Quijos y Chaco y el jefe político del cantón El Chaco, luego de observar las pinturas, evaluaron el diseño, creatividad, imaginación y el mensaje.
El ganador del concurso fue Pablo Quinaucho de la escuela 13 de Abril. El segundo lugar fue para Jenifer Alquinga de la escuela Avelino Silva y el tercer lugar lo ocupó Rino Albán de la escuela Fermín Inca.
Al finalizar, los lienzos fueron colocados alrededor de toda la sala, esta exhibición estuvo todo el día para que la población del sector las admire.
Piensa, aliméntate y ahorra fue la temática del Día del Ambiente en Napo
Cada 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Ambiente, fecha que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972. Por esa razón, el Ministerio del Ambiente (MAE) realiza diversas actividades para conmemorar esta fecha y resaltar en la población la importancia del cuidado de nuestro planeta.
Este año la Dirección Provincial de Napo organizó un concurso de pintura con la temática “Piensa, aliméntate y ahorra”, lema establecido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El objetivo fue motivar en la población la protección ambiental y especialmente que se conozca la Huella Ecológica y el impacto que ocasionan las acciones humanas.
El concurso se desarrolló ayer en el centro de Comunicación Ambiental El Chaco, en el que participaron de 28 estudiantes pertenecientes a 14 escuelas de los cantones El Chaco y Quijos.
El MAE proporcionó el material necesario para que los niños puedan realizar sus obras de arte y dar a conocer su mensaje a la población.
El jurado calificador conformado por los delegados del GAD Municipal de Quijos y Chaco y el jefe político del cantón El Chaco, luego de observar las pinturas, evaluaron el diseño, creatividad, imaginación y el mensaje.
El ganador del concurso fue Pablo Quinaucho de la escuela 13 de Abril. El segundo lugar fue para Jenifer Alquinga de la escuela Avelino Silva y el tercer lugar lo ocupó Rino Albán de la escuela Fermín Inca.
Al finalizar, los lienzos fueron colocados alrededor de toda la sala, esta exhibición estuvo todo el día para que la población del sector las admire.
_________________________________________________________________________
Feria ambiental promueve el turismo y la conservación de recursos en Tungurahua
El día Mundial del Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política.
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de su Dirección Provincial de Tungurahua ha organizado varias actividades para celebrar esta fecha.
El 4 de junio inició esta jornada ambiental con una rueda de prensa, en la que se dio a conocer a los medios locales las intervenciones de esta dependencia para concienciar a la ciudadanía sobre temas ambientales.
El miércoles 5 de junio, se tiene previsto realizar una Feria Ambiental, que busca socializar a la ciudadanía la gestión ambiental realizada en la provincia de Tungurahua a favor del Ambiente. En el evento que se desarrollará en el Parque Cevallos, participarán los nueve Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Tungurahua, quienes difundirán las actividades que ejecutan en pro del cuidado y protección ambiental.
El objetivo es difundir la gestión ambiental en territorio y promover el turismo en la provincia, especialmente la del Parque Nacional Llanganates. A través de una maqueta se exponen las características y atractivos del Área Protegida. Adicional a esto, la exposición se complementa con disfraces de fauna propia del lugar (puma, oso de anteojos, cóndor y jaguar), para hacer más dinámica la exhibición.
En ese contexto, el mismo día se otorgará el ‘Diploma de Honor Llanganati’, un merecido reconocimiento a todas las instituciones y personas que han apoyado a la gestión ambiental del MAE, a través del cumplimiento de la normativa ambiental vigente y la implementación de iniciativas ambientales, demostrando un firme compromiso e interés en la conservación y protección ambiental. El acto se llevará a cabo en el Salón de la Ciudad de Ambato.
Esta fecha ambiental es la oportunidad propicia para involucrar a todos, autoridades y ciudadanía, en la responsabilidad frente a la conservación de los recursos.
Actividades por el Día Mundial del Ambiente
- Feria Ambiental
Lugar: Parque Cevallos
Hora: 8:30 – 13:00
- Sesión solemne
Lugar: Salón de la Ciudad – Ambato.
Hora: 16:00
_________________________________________________________________________
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente en Esmeraldas
El Día del Ambiente es una invitación para que todos los ciudadanos se sensibilicen sobre la conservación de los recursos. En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (MAE) pretende crear una responsabilidad ambiental en los ecuatorianos promoviendo alternativas sustentables y amigables con el ambiente.
La Dirección Provincial del Ambiente de Esmeraldas ha desarrollado algunas actividades para conmemorar esta fecha, entre ellas están:
Lunes 3 de junio del 2013
1. Rueda de prensa
Actividad: Informar a medios locales las diferentes actividades a realizarse por la semana del Ambiente.
Lugar: Dirección Provincial Ministerio del Ambiente de Esmeraldas.
Hora: 10:00
2. Jornada de limpieza ambiental
Actividad: Recolección de propágulos de mangle rojo.
Lugar: Refugio de Muisne, sector de Chontaduro.
Hora: 9:00
3. Charla sobre el Día del Ambiente
Actividad: Conferencia sobre el Día del Ambiente
Lugar: Colegio Agropecuario Alfredo Pérez Guerrero.
Hora: 10:00
Martes 4 de junio del 2013
1. Jornada de Reforestación
Actividad: Reforestación con 2000 plántulas de mangle rojo.
Lugar: Refugio de Muisne, sector de Ostional.
Hora: 8:00
Miércoles 5 de junio del 2013
1. Casa abierta Esmeraldas
Actividad: Apertura del acto a cargo de la Directora Provincial del Ambiente de Esmeraldas, Narcisa Cárdenas Araujo. Temas a exponer control forestal y calidad ambiental.
Lugar: Colegio Luis Vargas Torres
Hora: 08:30
2. Charla del Día Mundial del Ambiente (Refugio de Vida Silvestre Manglares – Muisne)
Actividades:
- Reseña histórica sobre el Día del Ambiente en el Coliseo Olmedo Perdomo.
- Presentación de videos “Como cuidar nuestro ambiente”.
- Concurso de Dibuje y Pinte “Nuestro Ambiente 2013”.
- Concurso de trajes elaborado con material reciclado.
- Premiación a los ganadores del concurso.
Lugar: Refugio de Vida Silvestre Manglares – Muisne.
Hora: 9:00
Sábado 8 de junio del 2013
Refugio de Vida Silvestre – Esmeraldas.
Actividad: Limpieza de Manglar en el Refugio de Esmeraldas.
Lugar: Refugio de Vida Silvestre – Esmeraldas.
Hora: 8:00
_________________________________________________________________________
Semana del Ambiente, un llamado de responsabilidad ambiental
La presentación del programa “MAE transparente, la calculadora de la Huella Ecológica, el documento LENIA (Lineamientos Estratégicos Nacionales de Investigación Ambiental) y la Marcha y circo “Guardianes del Planeta”, con alrededor de 500 niños, son las actividades que se realizarán durante esta semana al conmemorarse el 5 de junio, Día del Ambiente, según fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas desde 1973.
Hoy, en rueda de prensa, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, dio informó sobre estos eventos. “MAE transparente es una herramienta automatizada que tiene como objetivo registrar cualquier duda, queja o sugerencia que la ciudadanía tenga con respecto a los procesos que gestiona el Ministerio del Ambiente (MAE). Este registro lo podrán realizar a través de un link que se encontrará disponible en la web del MAE.
Asimismo, explicó que desde mañana, se pondrá a disposición de la ciudadanía el mecanismo informático Calculadora de la Huella Ecológica con el objetivo de socializar entre la población el concepto de Huella Ecológica y la relación entre patrones de consumo y presión sobre el medio ambiente. De acuerdo con los últimos datos, la Huella Ecológica del Ecuador ha superado su biocapacidad. Esto significa que la sociedad ecuatoriana está demandando una cantidad de recursos superior a la que la naturaleza puede regenerar. Por esa razón invitamos a la ciudadanía a tomar conciencia de la importancia de usar nuestros recursos de manera responsable y respetuosa de la naturaleza”.
La Ministra indicó que la Marcha y circo “Guardianes del Planeta”, en la que participarán alrededor de 500 niños de diferentes instituciones educativas. Este recorrido iniciará en el Parque Isla Tortuga, a las 8:30 y finalizará en el Parque Bicentenario. La finalidad de este evento es concienciar a la población sobre el cuidado del ambiente, a través de los niños quienes pedirán respeto por la biodiversidad y su derecho de vivir en un entorno saludable.
Además, la Máxima Autoridad Ambiental explicó que el documento LENIA describe la situación de la investigación ambiental en el Ecuador e incluye una comparación de indicadores de ciencia y tecnología, el avance nacional y la gestión que realiza el MAE. A ello se suma, un análisis entre países de Iberoamérica donde se dan a conocer cuatro indicadores de ciencia y tecnología que dan cuenta del contraste existente entre países en relación a inversión en actividades de ciencia y tecnología; investigación y desarrollo; número y formación de investigadores y publicaciones efectuadas. Esta presentación se efectuará en el Hotel Marriot, Salón Amazonas, a las 18.00.
“Esto son los cuatro actos que se tienen previstos para esta semana. Como Ministra quiero invitar a la ciudadana a tomar conciencia acerca de la importancia de su comportamiento frente a la conservación de los recursos naturales y aceptar que nuestras acciones son determinantes en ese sentido. Nuestros hábitos están totalmente relaciones con la conservación. Conmemoraremos este día con un llamado de atención para ser responsables con nuestro planeta”, dijo Tapia.
_________________________________________________________________________
MAE transparente, un iniciativa pensada en la ciudadanía y sus derechos
Hoy, el Ministerio del Ambiente (MAE) presentó el programa «MAE transparente» que fue estructurado con la finalidad de registrar inquietudes, denuncias, quejas o sugerencias que la ciudadanía tenga respecto a los procesos que gestiona esta Cartera de Estado. Este registro se podrá realizar a través del portal web: http://www.ambiente.gob.ec/
El MAE resuelve inquietudes, responde quejas y tratada sugerencias, de manera ágil y eficaz. Sin embargo, no se ha podido registrar detalles ni elaborar estadísticas que permitan mejorar los procesos y atenciones que este Ministerio ejecuta para ciudadanía. No se contaba con una herramienta automatizada que permita evidenciar los factores mencionados.
Por esa razón, «MAE Transparente» se ha implementado dentro del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), que es una aplicación para el registro de usuarios como mecanismo de autenticación en la herramienta de mesa de ayuda del MAE. Este registro solicita la siguiente información: Nombres, Apellidos, Número de Celular o Convencional y Correo Electrónico.
Además, los usuarios puede hacer llegar todo tipo de notificación de la inquietud registrada (desde su propia contraseña para ingresar a la herramienta hasta la culminación del proceso) al correo electrónico registrado por el usuario.
Debemos indicar que todas las inquietudes, quejas o sugerencias que el usuario haya registrado se denominan tickets. Estos tiene un número único y podrán visualizar el estatus y gestión realizada. Una vez registrado el ticket, la mesa de ayuda del MAE visualiza dicho requerimiento y da la atención oportuna (reasignando el pedido al técnico responsable).
La atención del ticket tarda en atenderse, según la complejidad y nivel de prioridad con el cual se haya clasificado, alcanzando la culminación exitosa del ticket. En el caso de no tener una solución rápida, se podrá colocar un estatus de pendiente o cierre sin éxito. Es decir, el usuario podrá evaluar la atención desarrollada a través de una encuesta enviada vía correo electrónico, con el cual el MAE mejorará continuamente sus procesos internos.
Con este registro y seguimiento de la herramienta podremos obtener reportes estadísticos que indiquen la frecuencia de las inquietudes, tiempos de respuesta con sus respectivos responsables, así como también los estatus de los tickets. Todo esto para un mejor análisis y eficiente toma de decisión para las acciones pertinentes.
Con el uso y administración de la herramienta de registro de tickets dentro de la plataforma del SUIA, podremos:
– Dar un eficiente seguimiento a las inquietudes de los usuarios.
– Obtener mediciones de cada inquietud, queja o sugerencia.
– Manejar información que permita analizar cada proceso y procedimiento adoptado.
– Obtener reportes gerenciales para la adecuada toma de decisiones.